Módulos de juegos y ejercicio fueron los proyectos más votados del Presupuesto Participativo 2025 en Delicias, con más de 12 mil 650 personas participando en el proceso.

El municipio de Delicias vivió una jornada de intensa participación ciudadana con motivo del Presupuesto Participativo 2025, al recibir más de 12 mil 650 votantes, quienes emitieron un total de 37 mil 957 votos para decidir en qué proyectos públicos se invertirán los 25 millones de pesos asignados. De acuerdo con Esteban Grajeola, director de Gestión y Participación Ciudadana, los proyectos más votados fueron aquellos relacionados con la instalación de módulos de juegos y ejercitadores en las plazas de distintas colonias y fraccionamientos.
Grajeola destacó que este año se registró un incremento en la participación, incluyendo la de menores de edad, lo que refleja un creciente interés de la comunidad por involucrarse en las decisiones sobre el desarrollo urbano y social del municipio. Para revisar los resultados finales, se reunió el Comité del Presupuesto Participativo, conformado por regidores del Ayuntamiento, la síndica municipal y el propio director.
Tras analizar el acta final de cómputo, se informó que además de los módulos de juegos y ejercicio, también obtuvieron una alta votación proyectos relacionados con mejoras en escuelas, pavimentaciones y obras comunitarias. Por zonas, los resultados fueron variados pero con coincidencias en el tipo de propuestas más valoradas por los vecinos.
En la zona 1, destacaron el arreglo de banquetas de la primaria Carlos Blake y el acondicionamiento de la cooperativa escolar en la secundaria 96. En la zona 2, se eligió la cancha cívica de la escuela Ignacio Manuel Altamirano y un módulo de juegos en Colinas del Valle. La zona 3 optó por ejercitadores en el camellón de Nuevo Delicias y reforestación en Plutarco Elías Calles, mientras que la zona 4 priorizó gradas en el COBACH y pintura en el Hogar de Niñas.
La zona 5 eligió juegos en la plaza de Calle 10ª y la construcción de un centro comunitario en la colonia Obrera. En la zona 6, se votó por la remodelación de una iglesia y juegos en Cielo Vista y Los Nogales. La zona rural, correspondiente a la zona 7, eligió el techado de canchas en Terrazas y juegos en las colonias Morelos y Vicente Guerrero. Por su parte, la zona 8 votó por mejorar el Telebachillerato del ejido El Diez y techado en la colonia Campesina.
Estos resultados reflejan la voluntad colectiva por mejorar la calidad de vida a través de espacios públicos dignos y funcionales, reafirmando el compromiso de las autoridades con la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.