SSPE desmantela red en Juárez dedicada a falsificar documentos oficiales; se aseguraron 117 pasaportes falsos y un arsenal tecnológico de impresión.

Un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) permitió desarticular una presunta red dedicada a la falsificación y producción de documentos oficiales, tanto de México como de Estados Unidos, en uno de los golpes más contundentes contra el crimen organizado en la frontera norte. La intervención ocurrió el pasado lunes 14 de abril en calles de la colonia Partido Romero, en Ciudad Juárez, una zona con alta vigilancia debido a su proximidad al cruce fronterizo.
Durante el operativo, elementos estatales detectaron una actividad inusual entre un Honda Civic y una camioneta Chevrolet Uplander. Tras una inspección, fueron detenidos Axel Mauricio T. Z., de 18 años, y Abel Q. D., de 31, quienes se encontraban intercambiando documentación en la parte trasera de uno de los vehículos. En flagrancia, los agentes localizaron una gran cantidad de documentos falsificados, junto con maquinaria especializada para su elaboración.
Entre los materiales incautados se cuentan 117 pasaportes estadounidenses apócrifos, 726 identificaciones tipo PVC que simulaban documentos oficiales de ese país, y 64 documentos mexicanos falsificados, como licencias de conducir, actas de nacimiento, tarjetas de seguridad social y credenciales estatales. Además, se decomisó un arma de fuego calibre 9 mm con dos cargadores y 16 cartuchos útiles, así como una variedad de herramientas tecnológicas como impresoras de tarjetas, sellos falsificados, tintas, tarjetas vírgenes, una prensa de hierro, una guillotina, laptops y una computadora de escritorio.
Ambos vehículos utilizados por los presuntos falsificadores, un Honda Civic modelo 2016 y una Chevrolet Uplander modelo 2007, fueron asegurados por las autoridades. Todo el material confiscado fue entregado al Ministerio Público Federal, que abrió una carpeta de investigación por falsificación de documentos oficiales y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Las autoridades no descartan que los ahora detenidos pertenezcan a una red más amplia de falsificación vinculada a delitos como el tráfico de personas, suplantación de identidad y fraudes financieros en ambos lados de la frontera. La SSPE advirtió que este tipo de crímenes representa una amenaza directa a la seguridad nacional y al orden jurídico, ya que estas identidades falsas suelen ser utilizadas para actividades criminales de mayor escala.
El operativo representa un avance en los esfuerzos para contener el crimen organizado en la frontera norte, y se espera que la investigación permita desmantelar más células implicadas en este tipo de delitos transfronterizos.