En medio de tensiones comerciales, México y Estados Unidos han acordado pausar un arancel del 25% a productos mexicanos, a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Este acuerdo se produce ante la necesidad de abordar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se comprometieron a trabajar en soluciones conjuntas, incluyendo la lucha contra el tráfico de armas. Si las negociaciones no tienen éxito, México implementará medidas arancelarias en respuesta.

En los próximos días, funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos se reunirán para formalizar un nuevo acuerdo tras una de las mayores tensiones comerciales recientes. Este lunes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente Donald Trump confirmaron que se suspenderán las tarifas del 25% a todos los productos mexicanos.
Motivos del Acuerdo
La decisión de Trump de firmar una Orden Ejecutiva para implementar el arancel a partir del 4 de febrero se basó en la necesidad de abordar el tráfico de fentanilo y frenar la migración ilegal hacia EE. UU. El mandatario estadounidense se comprometió a endurecer las políticas migratorias para evitar el ingreso irregular de personas.

Compromisos de México
Como parte del acuerdo, el gobierno mexicano desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Estos efectivos se encargarán de frenar el flujo de drogas, especialmente fentanilo, y de controlar la migración ilegal. En una conferencia de prensa, Sheinbaum anunció que se están realizando preparativos para este despliegue, que incluirá la reubicación de agentes y el refuerzo de la seguridad en varias zonas del país.
Tráfico de Armas y Crimen Organizado
Sheinbaum también destacó que el crimen organizado se ha beneficiado del tráfico de armas de alto poder provenientes de EE. UU., lo que ha igualado o superado la capacidad armamentística de las instituciones de seguridad locales. Trump respondió positivamente a esta preocupación, comprometiéndose a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia México.
Negociaciones Futuras
El acuerdo incluye una pausa en los aranceles durante un mes, tiempo en el cual ambos países buscarán llegar a un entendimiento. Si las negociaciones fallan, México implementará un Plan B que consistiría en aplicar medidas arancelarias y no arancelarias contra EE. UU. Sin embargo, en caso de represalias, las tarifas podrían incrementarse, según la Orden Ejecutiva de Trump.
Perspectivas Económicas
Los funcionarios mexicanos que participen en las negociaciones buscarán demostrar que la competitividad de la economía estadounidense depende en gran medida de las plantas y el complejo industrial que tienen en México, como lo comentó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Este nuevo panorama refleja la complejidad de las relaciones comerciales y migratorias entre ambos países, con la esperanza de que se logren acuerdos beneficiosos para ambas partes.