Detienen a ex magistrada por destruir evidencia en caso Ayotzinapa

La ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, es señalada por eliminar grabaciones clave de los ataques del 26 de septiembre de 2014 contra los normalistas de Ayotzinapa.

Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República detuvo este miércoles 14 de mayo a Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por su presunta responsabilidad en la destrucción de evidencia fundamental relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. El operativo fue ejecutado por elementos de la Comisión Nacional contra el Secuestro (Conase) en un domicilio ubicado en la colonia Ruffo Figueroa, en Chilpancingo, y se derivó de una orden de aprehensión girada por un juez de control.

Galeana Marín encabezaba el Poder Judicial del estado en septiembre de 2014, cuando cámaras de vigilancia instaladas en el Palacio de Justicia de Iguala habrían captado los momentos en que policías municipales y presuntos sicarios de Guerreros Unidos interceptaban a los normalistas en su intento de huir. Según padres de los desaparecidos y organizaciones sociales, estas grabaciones podrían haber sido clave para reconstruir lo ocurrido la noche del 26 de septiembre, pero fueron eliminadas bajo su administración.

Las autoridades federales la acusan de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por parte de un servidor público. De acuerdo con la información oficial, se recabaron pruebas suficientes para que el juez emitiera una orden de cateo, permitiendo el ingreso de agentes a la vivienda donde se escondía la ex funcionaria de 79 años. Se desconoce si será trasladada al Estado de México, donde se llevan las causas penales relacionadas con este caso.

Las grabaciones, reclamadas durante años por los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, habrían mostrado la colaboración entre fuerzas de seguridad locales y miembros del crimen organizado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos respaldó esta versión, afirmando que los jóvenes fueron llevados al municipio de Huitzuco y presentados ante un líder criminal conocido como «El Patrón». No obstante, Galeana Marín desestimó públicamente la importancia de los videos, asegurando en su momento que solo contenían “manchas borrosas”.

El arresto fue discutido en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, instancia que reúne diariamente a autoridades de los tres niveles de gobierno. Fuentes indican que ya existe una lista de ex funcionarios del gobierno estatal de Ángel Aguirre Rivero —quien renunció un mes después de los hechos— que podrían ser investigados por su participación u omisión en la desaparición de los normalistas.

Con esta detención, el caso Ayotzinapa suma un nuevo capítulo, mientras persiste la exigencia de verdad y justicia por parte de los padres de los estudiantes, quienes han señalado reiteradamente la existencia de encubrimiento institucional y la desaparición deliberada de pruebas clave durante más de una década.

614  Chihuahua sin Filtros

X