La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Infonavit que amplía su mandato hacia la construcción de viviendas, con el objetivo de edificar 500,000 hogares durante el actual sexenio. La iniciativa recibió 346 votos a favor y 90 en contra, pero los diputados de oposición cuestionaron la transparencia del proceso y la capacidad de Octavio Romero como director del instituto. La reforma incluye la creación de una empresa filial y la regulación del arrendamiento social, mientras que los opositores advierten sobre posibles riesgos de corrupción y falta de fiscalización.

El 1 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una reforma significativa a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el objetivo de ampliar su mandato hacia la construcción habitacional. Esta reforma busca que el organismo edifique 500,000 hogares durante el presente sexenio y fue respaldada por 346 votos a favor frente a 90 en contra.
Detalles de la Reforma
La discusión en el pleno se extendió por casi nueve horas, donde legisladores de Morena y sus aliados defendieron la iniciativa. Las principales modificaciones incluyen:
- Creación de una empresa filial del Infonavit dedicada a la construcción, que operará bajo el derecho mercantil y no será una entidad paraestatal.
- Convenios con empresas constructoras para facilitar el desarrollo habitacional.
- Regulación del arrendamiento social con opción a compra, limitando el alquiler a un 30% del salario del trabajador.
- Prohibición de actualización del saldo y pagos por amortización de créditos otorgados.
- Facultad de veto del director general en la Comisión de Administración y Vigilancia.
- Vigilancia y fiscalización por parte de la Secretaría de Hacienda y otras entidades sobre el Infonavit.
- Preservación de recursos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.
Críticas de la Oposición
A pesar del respaldo, los diputados de oposición manifestaron preocupaciones sobre la transparencia del uso de recursos. José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, argumentó que se busca transferir 2.4 billones de pesos a una empresa que no tiene reglas de transparencia, lo que podría abrir la puerta a la corrupción.
Erubiel Lorenzo Alonso Que, del Partido Revolucionario Institucional, cuestionó la capacidad de Octavio Romero, señalando su gestión en Pemex, donde se detectó un faltante significativo.
Defensa de la Iniciativa
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuellar de Morena defendió la reforma, asegurando que se mantiene el carácter tripartita del Infonavit y que se garantiza una adecuada fiscalización sobre el uso de recursos para la construcción de vivienda.
El proyecto de decreto, tras su aprobación en la Cámara de Diputados, fue devuelto al Senado para su análisis y aprobación definitiva, marcando un paso importante en la política de vivienda del país.