El hallazgo del Duonychus tsogtbaatari sorprende a los especialistas por su inusual estructura ósea, desafiando la clasificación tradicional de los terizinosaurios.

En el desierto de Gobi, en Mongolia, paleontólogos de la Universidad de Calgary descubrieron un nuevo dinosaurio que desafía los esquemas conocidos de los terizinosaurios. Se trata del Duonychus tsogtbaatari, una especie herbívora de gran tamaño, que se distingue por contar con solo dos dedos en cada mano y poseer unas de las garras más grandes jamás registradas en un dinosaurio.
El hallazgo, publicado en la revista Live Science, destaca que los terizinosaurios habitaron Asia y Norteamérica durante el Cretácico Superior, hace entre 100 y 66 millones de años. Aunque los dinosaurios terópodos suelen asociarse con especies carnívoras como el Tyrannosaurus rex, los terizinosaurios eran herbívoros y se caracterizaban por sus enormes garras en forma de hoz. Sin embargo, la particularidad del Duonychus tsogtbaatari radica en que tiene solo dos dedos en lugar de los tres habituales en su grupo, un rasgo que no se había observado en este linaje.
“Esta especie recién descubierta en Mongolia rompe con el molde, con solo dos dedos en lugar de los tres habituales, ofreciendo una visión poco común de cómo evolucionaron y se adaptaron las manos de los terópodos”, explicó Yoshitsugu Kobayashi, paleontólogo de la Universidad de Hokkaido y autor principal del estudio. Además, destacó la importancia de la vaina queratinosa de su garra, increíblemente bien conservada, siendo la primera vez que se encuentra en un dinosaurio terópodo de tamaño mediano a grande.
El fósil del Duonychus tsogtbaatari fue encontrado accidentalmente durante la construcción de un acueducto en la Formación Bayanshiree, al sur de Mongolia. Los expertos quedaron asombrados por el excelente estado de conservación de las manos y las garras de este dinosaurio, lo que ha permitido un análisis detallado de su morfología.
Darla Zelenitsky, paleontóloga de la Universidad de Calgary, coincidió en la relevancia del hallazgo: “Se han descubierto muchas especies de terizinosaurios, y este grupo se definía prácticamente por sus manos de tres dedos con grandes garras. Este nuevo espécimen nos obliga a reconsiderar la evolución de estas extremidades en los terópodos”, explicó.
Los investigadores sugieren que el Duonychus tsogtbaatari pudo haber desarrollado una mano con solo dos dedos para mejorar su agarre de la vegetación, lo que indicaría una adaptación evolutiva especializada. Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la diversidad de los dinosaurios del Cretácico, sino que también desafía las teorías existentes sobre la evolución de los terizinosaurios.