EE.UU. Tomará Medidas si Panamá No Reduce la Influencia China

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., advirtió a Panamá que tomará medidas si no se reduce la influencia de China en el Canal de Panamá. Durante una reunión con el presidente panameño José Raúl Mulino, Rubio destacó que EE.UU. considera que Panamá ha violado los términos del tratado que devolvió el canal en 1999. Mulino defendió la soberanía panameña, afirmando que el canal seguirá siendo operado por su país. La reunión también abordó temas de migración y crimen organizado, mientras que la preocupación por la influencia china en la infraestructura del canal se intensifica.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, lanzó una advertencia a Panamá este domingo, indicando que el país norteamericano tomará medidas si no se reduce la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá. Esta declaración se produjo tras su reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, en el marco de su primera gira oficial.

Preocupaciones sobre el Tratado

Según la agencia de noticias AFP, Rubio informó a Mulino que el presidente Donald Trump había determinado que Panamá había violado los términos del tratado que devolvió el control del canal a Panamá en 1999. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, enfatizó que el statu quo actual es «inaceptable» y que, sin cambios inmediatos, EE.UU. tomaría las medidas necesarias para proteger sus derechos.

Mulino, por su parte, defendió la soberanía panameña, afirmando que «el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo». Además, aseguró que no ve una amenaza de acción militar ni que el tratado esté en riesgo.

Influencia de China

Rubio y Trump han argumentado que China ha incrementado su poder en torno a la infraestructura del canal, lo que podría tener consecuencias graves para EE.UU. en caso de un conflicto. Las preocupaciones sobre la influencia china se han intensificado, especialmente dado que las empresas chinas son los segundos mayores usuarios del canal después de EE.UU. y han realizado inversiones significativas en puertos y terminales cercanas.

Temas de Migración y Crimen Organizado

Durante la reunión, también se discutieron temas de migración y crimen organizado. Panamá se ofreció a recibir migrantes de otras naciones desde EE.UU., siempre que el gobierno estadounidense cubra los gastos de repatriación de no panameños. Mulino mencionó la posibilidad de ampliar un memorando de entendimiento firmado anteriormente con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

Intereses de EE.UU. en el Canal

Rubio, bajo el lema «America First», está realizando una gira por varios países de la región, enfocándose en el control de la migración irregular y la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, con Panamá, los intereses de EE.UU. van más allá de estos temas. Antes de asumir la presidencia, Trump ya había expresado su deseo de recuperar el control del canal, afirmando que EE.UU. estaba siendo «estafado» en el Canal de Panamá.

Historia del Canal de Panamá

El Canal de Panamá, construido por EE.UU. a principios del siglo XX, fue controlado por este país hasta su devolución en 1999. Las tensiones entre Panamá y EE.UU. han sido históricas, comenzando con protestas por la recuperación del control del canal y culminando en el tratado Torrijos-Carter de 1977, que estableció la soberanía panameña sobre el canal y su zona circundante.

La reciente advertencia de Rubio y la defensa de la soberanía por parte de Mulino subrayan la complejidad de las relaciones entre EE.UU. y Panamá, especialmente en un contexto donde la influencia china se ha vuelto un tema central de preocupación para Washington.

614  Chihuahua sin Filtros

X