El CJNG roba crudo a Pemex, lo cruza a Texas y vuelve a venderlo a la petrolera

El robo de crudo a Pemex por parte del narco, que cruza el combustible a Texas para refinarlo y venderlo de nuevo a la petrolera, fue revelado por Estados Unidos en un esquema sancionado por la OFAC.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), ha revelado un complejo esquema mediante el cual el crimen organizado roba petróleo crudo de Pemex y lo cruza ilegalmente a Texas para su refinación y posterior venta. Este ilícito proceso, conocido comúnmente como “huachicol”, implica que el combustible robado regresa a México ya refinado y es comprado nuevamente por la misma petrolera mexicana, generando una doble afectación para Pemex.

De acuerdo con el informe, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es responsable del robo de crudo a través de diversas modalidades, desde la perforación ilegal de ductos hasta el robo directo de pipas. El hidrocarburo extraído es almacenado en tanques ubicados en zonas bajo control del crimen organizado para luego ser cruzado a los Estados Unidos. Allí, el combustible es declarado falsamente como “aceite usado”, camuflado entre materiales peligrosos para evadir la detección de las autoridades.

Una vez en Texas, el petróleo robado es almacenado en lotes operados por empresas vinculadas al cártel o cómplices estadounidenses, quienes se encargan de distribuirlo para su refinación en diferentes plantas de la región. El producto refinado es luego comercializado en el mercado internacional y, paradójicamente, Pemex termina comprándolo, afectando así sus finanzas y operaciones.

Para facilitar este proceso, el CJNG utiliza intermediarios conocidos como “brokers” que negocian con compañías energéticas en EE.UU., ocultando el origen ilícito del crudo.

En respuesta, el Departamento del Tesoro sancionó a varios implicados, entre ellos César Morfín Morfín, alias “Primito” o “Primo”, líder del CJNG en Tamaulipas, así como a sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín. El informe señala que “Primito” controla cruces estratégicos entre Tamaulipas y Texas y cobra cuotas a operadores de pipas que transportan el crudo robado. También fueron sancionadas dos empresas operadoras vinculadas a ellos: SLA Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V., y Grupo Jala Logística, S.A. de C.V.

Este desmantelamiento del esquema criminal evidencia la complejidad y alcance transfronterizo del huachicol y pone de manifiesto la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para combatir este delito que afecta gravemente a la industria energética mexicana.

614  Chihuahua sin Filtros

X