El Hotel Roosevelt deja de ser refugio para migrantes tras dos años de operación

El Ayuntamiento de Nueva York anunció el cierre del Hotel Roosevelt y otros 53 albergues temporales para migrantes. Este cambio responde a la disminución en la llegada de solicitantes de refugio y a la integración de servicios en otros espacios.

El Hotel Roosevelt, un emblemático edificio en el centro de Manhattan, dejará de funcionar como el principal centro de acogida de migrantes en Nueva York en los próximos meses, según confirmó el Ayuntamiento este lunes. Su cierre forma parte de un plan más amplio para desmantelar gradualmente decenas de refugios temporales que fueron instalados en respuesta al elevado flujo migratorio registrado en los últimos dos años.

Desde la primavera de 2022, el hotel se convirtió en un punto clave para recibir a miles de inmigrantes transportados en autobús desde la frontera sur de Estados Unidos. En mayo de 2023, abrió oficialmente como un centro de asistencia integral, ofreciendo no solo alojamiento, sino también alimentos, atención médica, apoyo legal y derivaciones a otros albergues de la ciudad. Su importancia fue tal que se convirtió en el epicentro de la gestión migratoria en Nueva York, funcionando como símbolo de la crisis humanitaria que enfrentaban diversas ciudades del noreste del país.

En su momento más crítico, la cantidad de personas esperando refugio en el Roosevelt superó la capacidad del edificio, obligando a muchos migrantes a dormir en las aceras a la espera de ser admitidos. Autobuses llegaban constantemente con nuevos solicitantes de refugio, quienes, en muchos casos, solo contaban con sus pertenencias en bolsas de plástico o maletas.

Desde que comenzó esta ola migratoria, más de 232.000 personas han llegado a Nueva York, de las cuales 173.000 fueron registradas en el Hotel Roosevelt, de acuerdo con cifras oficiales del Ayuntamiento. Sin embargo, la ciudad tuvo que imponer límites de estancia en los albergues para migrantes solos y familias, en un intento por cumplir con su obligación legal de proporcionar refugio a quienes lo necesiten.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, destacó en un comunicado que la ciudad ha logrado avances significativos en la gestión de esta crisis, aunque el trabajo aún no ha terminado. En el pico máximo de llegadas, aproximadamente 4.000 personas solicitaban refugio cada semana. No obstante, en los últimos meses, el flujo migratorio ha disminuido considerablemente, con un promedio de 350 registros semanales en el Roosevelt. Actualmente, hay menos de 45.000 inmigrantes bajo el cuidado de la ciudad, una cifra que se encuentra muy por debajo del máximo de 69.000 personas registrado en enero de 2024.

Otro factor que ha reducido la presión sobre el sistema de refugios es que no todos los migrantes permanecieron en Nueva York. El Ayuntamiento colaboró en la compra de más de 53.200 boletos de transporte para ayudar a los recién llegados a trasladarse a otros destinos dentro del país. Además, las autoridades municipales estiman que más de 188.000 inmigrantes que han solicitado apoyo en los últimos tres años han logrado dar pasos hacia su autosuficiencia, reduciendo así su dependencia de los albergues temporales.

El cierre del Roosevelt es solo una parte de un proceso de desmantelamiento que abarcará 53 centros de acogida para migrantes antes de junio. Muchos de estos albergues fueron instalados en hoteles y estructuras temporales dentro de campos deportivos para hacer frente a la crisis. Con esta nueva estrategia, las funciones de acogida y los sistemas de apoyo migratorio se integrarán en otras áreas del sistema de servicios de la ciudad, lo que marcará una nueva fase en la gestión de la migración en Nueva York.

614  Chihuahua sin Filtros

X