Empresas en EE.UU. Cabildean Contra Aranceles de Trump

Varias empresas y organizaciones en EE.UU. están cabildeando para evitar que el presidente Donald Trump imponga aranceles del 25% a México y Canadá, programados para entrar en vigor mañana.

Varios grupos empresariales y organizaciones han intensificado sus esfuerzos de cabildeo en Estados Unidos para evitar que el presidente Donald Trump imponga aranceles del 25% a México y Canadá, que están programados para entrar en vigor mañana.

Matt Blunt, presidente del Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC), hizo un llamado para exentar de aranceles a los vehículos y piezas que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Resaltó que este acuerdo, negociado por Trump, establece estándares rigurosos para proteger empleos e inversiones en el país. El AAPC representa los intereses de fabricantes de automóviles como Ford, General Motors y Stellantis.

Volkswagen también expresó su preocupación, advirtiendo que los aranceles propuestos afectarían tanto a los consumidores como a la industria automotriz global. La empresa enfatizó la necesidad de diálogo y reafirmó su compromiso con una cooperación constructiva con la administración estadounidense.

Además, una coalición llamada «Toasts Not Tariffs», que incluye a 52 asociaciones del sector del alcohol, envió una carta a Trump solicitando la exclusión de vinos y licores de los nuevos aranceles. Argumentaron que estos aranceles impactarían negativamente en los restaurantes y pidieron evitar represalias comerciales.

Nate Herman, de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, destacó la dependencia de la industria del comercio internacional, mencionando que el 97% de la ropa y el calzado en EE.UU. es importado.

Por otro lado, la industria láctea ha manifestado su preocupación ante la amenaza de Trump de imponer aranceles a México y Canadá en 2025. Esta medida forma parte de su estrategia para declarar una emergencia nacional en la frontera sur. La Federación Nacional de Productores de Leche advirtió que la pérdida de trabajadores inmigrantes, muchos de ellos indocumentados, podría resultar en una reducción de 2.1 millones de vacas en el rebaño y un aumento del 90.4% en los precios de la leche.

La Constitución de EE.UU. otorga al Congreso el poder de establecer aranceles y regular el comercio exterior. Aunque los aranceles no son fundamentales en la política fiscal interna, se utilizan como herramienta de política exterior. Por ello, el Congreso colabora con el presidente para definir la política arancelaria, autorizándole a negociar acuerdos comerciales y ajustar los aranceles según sea necesario.

614  Chihuahua sin Filtros

X