Panamá anunció que no renovará su acuerdo con China en el marco de la Ruta de la Seda, en medio de tensiones diplomáticas con EE. UU. y preocupaciones sobre la influencia china.

Panamá se Desvincula de la Ruta de la Seda China
En una decisión que marca un cambio significativo en sus relaciones internacionales, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que el país no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en 2017, en el marco de la Ruta de la Seda. Este acuerdo había convertido a Panamá en el primer país latinoamericano en unirse a la iniciativa emblemática del gobierno de Xi Jinping.
La medida se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre Panamá y Estados Unidos. Durante una reciente reunión con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se discutieron preocupaciones sobre la influencia del Partido Comunista Chino en la región, especialmente en relación con el estratégico Canal de Panamá, que maneja el 6% del tráfico marítimo mundial.
El memorando de entendimiento firmado en 2017 prometía atraer inversiones chinas para proyectos de infraestructura en Panamá, pero la decisión de no renovarlo refleja un cambio en la política exterior del país. Mulino destacó que el encuentro con Rubio fue “tranquilo y respetuoso”, y reafirmó el compromiso de Panamá de trabajar con Estados Unidos.
Desde la firma del acuerdo, 21 países latinoamericanos se han sumado a la Ruta de la Seda, incluyendo a Uruguay, Ecuador, Venezuela y Perú, entre otros. Sin embargo, la iniciativa ha sido objeto de críticas por el riesgo de endeudamiento que representa para los países receptores.
A pesar de la finalización del acuerdo, China ha sido un actor importante en América Latina en los últimos años, invirtiendo más de US$150.000 millones en la región. La decisión de Panamá podría ser un indicador de un cambio más amplio en la dinámica de la influencia china en la región, en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos y China están en aumento.