La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por posible apología del delito tras la proyección de imágenes de ‘El Mencho’ en un concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex.

La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación para determinar si durante un concierto del grupo Los Alegres del Barranco se incurrió en apología del delito. El evento, que tuvo lugar el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, generó controversia después de que en redes sociales se difundieran imágenes que evidencian la proyección de fotografías de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», durante el espectáculo.
Ante esta situación, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió la carpeta de investigación 21010/2025, con el objetivo de esclarecer si la proyección de las imágenes constituye un acto de exaltación de actividades ilícitas. La indagatoria no solo abarcará a quienes organizaron el evento y manejaron el material visual, sino que también incluye la toma de declaraciones a los integrantes de la agrupación musical.
Los Alegres del Barranco son conocidos por interpretar narcocorridos, un subgénero de la música regional mexicana que suele relatar historias relacionadas con figuras del crimen organizado. Durante el concierto, además del homenaje a «El Mencho», la banda interpretó un corrido dedicado a Joaquín «El Chapo» Guzmán, lo que ha generado un mayor escrutinio sobre sus presentaciones.
Las autoridades jaliscienses buscan determinar si este tipo de actos representan una violación a las leyes vigentes en materia de apología del delito, y podrían derivar en sanciones para los responsables. Mientras tanto, el caso ha despertado un debate sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito musical y la influencia de este tipo de contenidos en la sociedad.