La situación en Gaza es crítica, con ataques aéreos israelíes que han causado numerosas muertes. Benjamin Netanyahu ha retrasado la aprobación de un acuerdo de alto al fuego por una “crisis de última hora” con Hamás. A pesar del anuncio del pacto, las operaciones militares continúan y las tensiones internas en Israel complican su implementación. Las repercusiones internacionales aumentan, con críticas hacia Israel por el alto número de víctimas civiles.

16 de enero de 2025 — La situación en Gaza sigue siendo crítica, con ataques aéreos israelíes que han causado la muerte de al menos 72 personas, en su mayoría mujeres y niños, desde el anuncio de un acuerdo de alto al fuego.
Crisis Actual y Tensión con Hamás
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado que una “crisis de última hora” con Hamás está retrasando la aprobación del esperado acuerdo de alto al fuego para la Franja de Gaza. Este pacto, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Qatar el miércoles, busca pausar los combates y facilitar la liberación de decenas de rehenes.
A pesar del anuncio del alto al fuego, las intensas operaciones militares continúan. La población en Gaza enfrenta una crisis humanitaria, con millones desplazados y condiciones extremas en los campamentos de refugiados. Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del Ministerio de Salud de Gaza, expresó: “Ayer fue un día sangriento, y hoy es más sangriento.”
Detalles del Acuerdo Propuesto
El acuerdo contempla la liberación de 33 rehenes en las primeras seis semanas, a cambio de la liberación de varios palestinos encarcelados por Israel. Además, se prevé una retirada gradual de las fuerzas israelíes de algunas zonas y un aumento significativo de la ayuda humanitaria.
Sin embargo, Netanyahu ha señalado que el acuerdo aún no está finalizado y ha acusado a Hamás de incumplir partes del pacto para forzar más concesiones.
Críticas Internas en Israel
La situación se complica por las tensiones internas en Israel. Netanyahu enfrenta presiones tanto de su coalición de ultraderecha como de la oposición. Algunos miembros de la coalición, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen firmemente al acuerdo, alegando que podría poner en riesgo la seguridad de Israel. “Es un acuerdo malo y peligroso,” declaró Bezalel Smotrich, otro miembro ultraderechista del gobierno.
Futuro de Gaza
El acuerdo de alto al fuego, aunque bien recibido por algunos líderes mundiales y por los palestinos que han sufrido, deja varias cuestiones sin resolver, como la gobernanza futura de Gaza y su reconstrucción. Los mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos continuarán las conversaciones, pero muchos temen que el camino hacia una paz duradera sea incierto.
Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamás, afirmó: “Hamás está comprometido con el acuerdo.” Sin embargo, el grupo insurgente insiste en que se cumplan ciertas condiciones, como un alto al fuego permanente y la retirada completa de las fuerzas israelíes, antes de liberar al resto de los rehenes.
Repercusiones Internacionales
A nivel internacional, las críticas hacia Israel han aumentado debido al alto número de víctimas civiles en Gaza. Incluso Estados Unidos, su aliado más cercano, ha expresado preocupación por la cantidad de muertes. La Corte Internacional de Justicia está investigando acusaciones de genocidio contra Israel, mientras que la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de detención por crímenes de guerra.
Mientras tanto, la presión sobre Hamás también ha aumentado, ya que las fuerzas israelíes continúan sus operaciones para desmantelar al grupo. Algunos analistas prevén que, si la guerra continúa, podría haber una insurgencia prolongada en Gaza.