Hermanos Menendez podrían salir libres tras nueva sentencia

Lyle y Erik Menendez obtienen cadena perpetua con libertad condicional, lo que podría culminar en su excarcelación.

Menendez

Lyle y Erik Menendez, conocidos por haber asesinado a sus padres en 1989, han recibido una nueva sentencia que podría cambiar el curso de sus vidas tras más de tres décadas de encierro. Un juez en California reformuló su castigo original de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional, otorgándoles ahora la posibilidad de acceder a dicho beneficio tras cumplir el mínimo requerido por ley.

Este giro judicial, anunciado esta semana, representa un avance significativo para los hermanos Menendez, cuyas condenas habían sido definitivas desde mediados de los años noventa, cuando un jurado los encontró culpables del brutal asesinato de José y Mary Louise Menendez en su mansión de Beverly Hills. El crimen conmocionó a Estados Unidos y generó uno de los juicios más mediáticos de la década.

La nueva sentencia surge en el contexto de reformas legislativas en California que permiten revisar las condenas impuestas a menores de edad o a jóvenes adultos, como era el caso de los hermanos al momento del crimen —Lyle tenía 21 años y Erik 18. Las leyes actuales contemplan que factores como abuso físico, emocional y psicológico, así como la inmadurez del juicio, pueden influir en decisiones penales previas.

Durante el juicio original, la defensa argumentó que ambos hermanos actuaron tras años de abuso sexual y emocional por parte de su padre, aunque en su momento el argumento fue ampliamente desestimado. Sin embargo, nuevos enfoques sobre traumas, salud mental y abuso han reabierto la posibilidad de reevaluar casos de larga duración.

Aunque la nueva sentencia no significa su liberación inmediata, sí allana el camino legal para que ambos puedan presentar solicitudes formales de libertad condicional en los próximos años. El proceso evaluará su comportamiento en prisión, su rehabilitación y el riesgo que podrían representar para la sociedad si fueran liberados.

La noticia ha generado reacciones encontradas. Algunos sectores del público consideran que la decisión es una muestra de justicia restaurativa y reconocimiento a las complejidades del caso. Otros, sin embargo, opinan que el crimen fue demasiado atroz como para permitir una excarcelación, sin importar las circunstancias pasadas.

El caso Menendez ha capturado la atención de generaciones enteras, alimentando libros, documentales, series de televisión y análisis sociales sobre la familia, el poder, el trauma y el sistema de justicia estadounidense. Ahora, con esta nueva resolución, el capítulo final podría estar cada vez más cerca para dos de los reos más reconocidos del país.

614  Chihuahua sin Filtros

X