«Industria de autopartes, aún en riesgo pese al freno de aranceles automotrices»

La pausa en aranceles automotrices brinda un respiro temporal, pero el sector de autopartes sigue en riesgo, con posibles aumentos de costos, disrupciones en la cadena de suministro y pérdida de empleos.

Aunque la pausa en la aplicación de aranceles del 25% a la industria automotriz hasta el 2 de abril brinda un respiro temporal a México, Canadá y Estados Unidos, el sector de autopartes sigue enfrentando incertidumbre. Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), advirtió que la medida no incluye a las autopartes, lo que representa un riesgo para la cadena de suministro y la competitividad regional.

Detalles de la pausa arancelaria
El aplazamiento de los aranceles fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras una llamada con los líderes de General Motors, Ford y Stellantis, quienes argumentaron el impacto económico negativo de esta medida. Sin embargo, Bustamante señaló que la exención no cubre las autopartes, que representan el 43% de las importaciones totales de Estados Unidos desde México.

Preocupaciones del sector

Costos y competitividad: Si se imponen los aranceles, los precios de las autopartes en Estados Unidos podrían aumentar entre un 15% y 30%, afectando a consumidores y talleres mecánicos.

Cadena de suministro: La medida podría generar retrasos logísticos y disrupciones, con un impacto estimado de 300 mil millones de dólares anuales para la región.

Empleo: Más de 5 millones de empleos directos e indirectos en los tres países están en riesgo.

    Incógnitas pendientes
    Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), expresó dudas sobre si la exención aplicará para todas las marcas que cumplan con las reglas del T-MEC o solo para las empresas estadounidenses. “Todavía deja muchas incógnitas. No lo sabremos hasta que EU publique las reglas definitivas”, comentó.

    Llamado a la negociación
    La industria automotriz mexicana, que exporta el 80% de su producción a Estados Unidos, espera que las negociaciones incluyan a las autopartes en la exención arancelaria. “Sigue la negociación para evitar que esta medida impacte la competitividad de Norteamérica”, destacó Bustamante.

    614  Chihuahua sin Filtros

    X