Israel Aprueba Alto el Fuego con Hamás: Comienza el 19 de Enero

El gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, ha dado luz verde a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, que comenzará el 19 de enero, tras meses de negociaciones.

El gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha aprobado este viernes un acuerdo de alto el fuego en Gaza, alcanzado con Hamás. La decisión fue tomada tras una reunión del Gabinete de Seguridad, que recomendó al gabinete en pleno votar a favor del acuerdo, evaluando aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios.

El alto el fuego y el intercambio de prisioneros por rehenes comenzará el domingo 19 de enero, a menos que surjan imprevistos. Este acuerdo se logró después de arduas negociaciones mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto.

Oposición Interna

A pesar de la aprobación, el acuerdo enfrenta oposición dentro del gobierno israelí. Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad y socio extremista de Netanyahu, ha expresado su desacuerdo y amenazado con abandonar el ejecutivo si se implementa el acuerdo. Ben Gvir ha manifestado su temor a que «terroristas condenados a cadena perpetua» sean liberados y puedan volver a hacer daño.

Cientos de manifestantes ultraderechistas también tomaron las calles de Jerusalén, intentando evitar la aprobación del acuerdo, aunque sin éxito.

Obstáculos Logísticos

El acuerdo enfrenta dos obstáculos logísticos en Israel. Uno es el sabbat, día de descanso judío, que podría complicar la implementación del acuerdo. Sin embargo, se contempla una exención religiosa que permitiría trabajar en caso de emergencia. Varios ministros ultraortodoxos ya han dejado su voto a favor del acuerdo por escrito antes de comenzar el sabbat.

El segundo obstáculo es el plazo de 48 horas que permite a cualquier persona oponerse a la liberación de prisioneros palestinos específicos. Este plazo podría ser acortado judicialmente.

Fases del Acuerdo

El presidente israelí, Isaac Herzog, celebró la decisión del gobierno, aunque expresó su preocupación por los desafíos que el acuerdo podría traer. El alto el fuego busca poner fin a 15 meses de conflicto en Gaza, donde más de 46,000 personas han muerto debido a los bombardeos israelíes.

El acuerdo consta de tres fases:

  1. Primera Fase: Una tregua de seis semanas, durante la cual se liberarán 33 rehenes, incluidos niños, enfermos y mujeres, a cambio de cientos de prisioneros palestinos. El ministerio de Justicia israelí ha publicado una lista parcial de los primeros 95 prisioneros que serán liberados.
  2. Segunda Fase: Se buscará una «paz sostenible», con la retirada completa de Israel de Gaza y la entrega del resto de los rehenes por parte de Hamás.
  3. Tercera Fase: Incluirá la reconstrucción de Gaza, que ha sufrido una devastación sin precedentes. Se estima que el costo de la reconstrucción podría oscilar entre US$40,000 y US$50,000 millones.

614  Chihuahua sin Filtros

X