La Basílica de Guadalupe se convierte en el principal centro de acopio de armas en un programa nacional de desarme voluntario, buscando reducir la violencia en México y fomentar la paz.

La Basílica de Guadalupe ha sido designada como el principal centro de acopio de armas en el marco del programa nacional «Sí al Desarme, Sí a la Paz», que busca mitigar la creciente violencia en México. Este acuerdo, lanzado el viernes, tiene como objetivo ofrecer incentivos económicos para la entrega voluntaria de armas, con el fin de reducir los índices de criminalidad en el país.
Rosa Rodríguez, secretaria de Gobernación, afirmó que nadie indagará sobre el origen de las armas entregadas, lo que busca fomentar la participación ciudadana en este esfuerzo. Además, el programa también aceptará juguetes bélicos, ampliando su alcance en la lucha contra la violencia.
México ha enfrentado una prolongada crisis de violencia, alimentada por enfrentamientos entre grupos criminales armados, muchos de los cuales utilizan armas que ingresan ilegalmente desde Estados Unidos. Aunque se han implementado diferentes iniciativas de desarme durante casi dos décadas, analistas advierten que estas medidas no son suficientes para contrarrestar el tráfico de armas.
El sacerdote Jorge González, encargado del programa por parte de la Iglesia Católica, enfatizó que el desarme es solo un componente de una estrategia más amplia para construir la paz, que incluye la reconstrucción del tejido social y mejorar la relación entre la policía y la comunidad.
El programa comenzará en templos católicos en regiones con altos niveles de violencia, como Chiapas, Guanajuato y Guerrero, donde la inseguridad ha llevado a la pérdida de vidas, incluso dentro de la propia iglesia. Con más de 2,000 homicidios mensuales en el país, la presión sobre Estados Unidos para controlar el tráfico de armas se intensifica, mientras México busca caminos hacia una paz duradera.