Culiacán fue sacudida por una explosión provocada por un dron en medio de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, sin dejar heridos, pero intensificando la violencia que ha cobrado al menos 482 vidas desde septiembre. La situación es crítica, con un aumento en los enfrentamientos y tácticas más sofisticadas por parte de los cárteles.

Una fuerte explosión sacudió Culiacán en la madrugada de este martes, en el contexto de la violenta lucha entre Los Mayos y Los Chapitos por el control del Cártel de Sinaloa. Aunque el estallido no dejó heridos, se reportaron numerosos tiroteos y estruendos en la capital del Estado, sumándose a la ola de violencia que ha dejado al menos cuatro asesinatos en las últimas horas.
La explosión ocurrió alrededor de las tres y media de la mañana en la Limita de Itaje, una zona rural a las afueras de la ciudad. García Harfuch, en una conferencia de prensa, descartó que se tratara de un coche bomba, afirmando que el estallido fue provocado por un dron. Testigos reportaron ráfagas de balas tras la explosión y se observaron largas columnas de humo desde varios barrios. El vehículo involucrado quedó completamente calcinado.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó que el tanque de gasolina del vehículo no explotó, lo que ayudó a descartar la posibilidad de un coche bomba. En la escena se encontró un dron con cámara, también calcinado, aunque no se dieron detalles sobre el motivo detrás de la explosión ni si hubo otros incidentes violentos previos. La Fiscalía estatal ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido.
García Harfuch subrayó el despliegue de fuerzas civiles y federales para aumentar la “fuerza de seguridad” y capturar a los “generadores de violencia”. Sinaloa ha estado atrapada en una ola de violencia durante casi tres meses, exacerbada por la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos y una supuesta traición de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
El secretario pidió un voto de confianza en la estrategia de la nueva administración, asegurando que “esto se va a resolver” aunque no de inmediato. Afirmó que ha habido avances en la situación de Sinaloa, donde los enfrentamientos más intensos han disminuido en la ciudad.
Hace tres semanas, el gobernador Rocha mencionó que las facciones en conflicto han mejorado sus tácticas, incrementando su arsenal y utilizando drones para atacar. Se refirió a un enfrentamiento en Las Arenitas, donde se usaron drones para lanzar explosivos. Las fuerzas del orden han incautado varios de estos dispositivos en operativos recientes.
La explosión no fue el único evento violento de la jornada. Las autoridades confirmaron al menos 10 muertes el lunes, situando a Sinaloa entre los estados más violentos del país, junto a Guanajuato y Baja California. Durante la noche, se encontraron dos cuerpos desmembrados y abandonados frente a una oficina del Gobierno estatal. Además, se reportaron tiroteos cerca de escuelas y negocios.
La violencia continuó este martes, con el hallazgo de tres cadáveres en la carretera entre Culiacán y Eldorado, presentando signos de tortura y disparos en la cabeza. La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha tenido un impacto devastador, con pérdidas económicas de 18,000 millones de pesos y la desaparición de 25,000 empleos desde el 9 de septiembre, con al menos 482 asesinatos registrados.