¿Por qué la industria de la moda vuelve a priorizar la delgadez?

La diversidad corporal en la moda parece haber quedado en el pasado, mientras las pasarelas vuelven a priorizar cuerpos extremadamente delgados, marcando un preocupante retroceso en la inclusión de tallas.

moda

En los últimos años, la industria de la moda experimentó un cambio significativo hacia la diversidad corporal, con la inclusión de modelos de distintas tallas en las principales pasarelas. Sin embargo, esa tendencia parece haber quedado atrás. Durante los recientes desfiles de otoño, se ha observado un claro predominio de cuerpos ultradelgados, con una alarmante disminución de la representación de modelos curvilíneas. Según un informe de Vogue Business, de los 8,703 diseños presentados en 198 desfiles, solo el 2% fueron lucidos por modelos de talla mediana y apenas el 0.3% por modelos de talla grande.

Este cambio no es casual. Expertos en la industria señalan que, además de una preferencia estética regresiva, factores como el uso generalizado de medicamentos para la pérdida de peso, como Ozempic, han contribuido a la reducción de tallas en las modelos. A ello se suma un cambio cultural más amplio, en el que la presión por la inclusión tras movimientos como #MeToo y Black Lives Matter ha perdido fuerza, en parte debido al auge de discursos políticos que critican la llamada «cultura woke».

El impacto de esta tendencia va más allá de la moda. La exposición constante a imágenes de cuerpos extremadamente delgados puede tener efectos perjudiciales, especialmente en las generaciones jóvenes. A pesar de la existencia de estudios que vinculan la representación mediática con el aumento de trastornos alimentarios, las marcas parecen priorizar un enfoque más conservador y tradicional sobre la belleza, ignorando a una gran parte de su público consumidor.

Algunas voces dentro de la industria han expresado su preocupación. Diseñadores como Hillary Taymour, de Collina Strada, han mantenido su compromiso con la inclusión de tallas diversas, destacando la importancia de representar a todos los clientes en la moda. No obstante, el panorama general muestra una inclinación hacia un estándar de belleza cada vez más restringido.

A medida que las marcas más influyentes dictan el rumbo de la moda, la pregunta sigue abierta: ¿estamos presenciando el fin de la inclusión corporal o solo una pausa antes de un nuevo cambio de paradigma? Por ahora, la industria parece estar cerrando la puerta a la diversidad, aunque las voces que la defienden siguen luchando por mantenerla viva.

614  Chihuahua sin Filtros

X