La oposición venezolana enfrenta un panorama complicado tras la reelección de Maduro. Con la represión en aumento y el exilio de su candidato, Edmundo González, deben buscar nuevas estrategias de movilización, reconstrucción de capacidades y cohesión entre los descontentos para hacer frente al régimen.

Caracas, 15 de enero de 2025 — La oposición venezolana enfrenta un panorama complejo tras la reelección de Nicolás Maduro, quien se juramentó para un tercer mandato el 10 de enero de 2025, a pesar de las alegaciones de fraude en las elecciones del 28 de julio de 2024, donde el candidato opositor Edmundo González, según la oposición, obtuvo casi el 70% de los votos.
Contexto Electoral
Las actas de la oposición fueron validadas por estudios independientes y observadores internacionales, como el Centro Carter. Sin embargo, la falta de transparencia por parte del Consejo Nacional Electoral y la negativa a permitir auditorías han llevado a la comunidad internacional a no reconocer la legitimidad de la reelección de Maduro.
González, actualmente asilado en el extranjero, ha sido objeto de una orden de captura emitida por la Fiscalía General, lo que ha llevado a una represión de las protestas y un aumento en las detenciones políticas, con 83 personas arrestadas en los primeros días de enero, según la ONG Foro Penal.
Opciones para la Oposición
Estrategias de Movilización
Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, sugiere que la oposición debe movilizar a la población para generar presión interna, mientras busca apoyo internacional. Sin embargo, el miedo a represalias ha debilitado la capacidad de la oposición para organizar grandes manifestaciones.
Carmen Beatriz Fernández, analista de DatastrategIA, argumenta que las grandes protestas han perdido relevancia. La oposición podría enfocarse en acciones más pequeñas y menos visibles, impulsadas por organizaciones semi-independientes.
Reconstrucción de Capacidades
Colette Capriles, profesora de Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar, señala que la oposición debe centrarse en preservar sus partidos y liderazgos. La reconstrucción de relaciones con las bases y la sociedad civil es fundamental para revitalizar el capital político acumulado durante las elecciones.
Capriles también enfatiza la importancia de entender las motivaciones que llevaron a la gente a votar contra Maduro, sugiriendo que la oposición debe capitalizar el deseo de cambio entre la población.
Cohesión entre los Descontentos
La oposición ha considerado que debilitar la cohesión entre los partidarios de Maduro es clave. Sin embargo, Capriles propone un enfoque diferente: fortalecer la cohesión de la mayoría opositora y fomentar la organización comunitaria para reclamar derechos. Este enfoque requeriría un cambio en la relación con la opinión pública, priorizando el trabajo diario sobre las declaraciones públicas.