La OTAN Anuncia la Misión «Centinela Báltico» para Proteger Infraestructura Submarina

La OTAN ha lanzado la misión «Baltic Sentry» para proteger la infraestructura submarina en el mar Báltico, en respuesta a recientes sabotajes a cables de telecomunicaciones. La misión incluye el uso de barcos, aviones y drones, y busca mejorar la vigilancia en la región ante las amenazas percibidas, especialmente de Rusia.

Copenhague, 14 de enero (EFE) — El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este martes el lanzamiento de una nueva misión denominada «Baltic Sentry» o «Centinela Báltico», destinada a proteger la infraestructura submarina en el mar Báltico con barcos, aviones y otros recursos. Esta iniciativa surge tras los recientes incidentes de daños a cables submarinos de telecomunicaciones en la región.

Detalles de la Misión

Rutte explicó que «Baltic Sentry» operará bajo la autoridad del comandante supremo aliado, el general Christopher Cavoli, y es parte de los esfuerzos continuos de la OTAN para mejorar la presencia marítima y la vigilancia en áreas esenciales para la Alianza. La misión incluirá «diversos medios, como fragatas y aviones de patrulla marítima», y tiene como objetivo reforzar la vigilancia en el Báltico, especialmente en respuesta a los supuestos sabotajes de cables de telecomunicaciones, que se cree que están vinculados a Rusia y su flota de «barcos fantasma».

Iniciativas Tecnológicas

Los líderes de Finlandia, Estonia, Dinamarca, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y Suecia, junto al jefe de la OTAN, también acordaron implementar una iniciativa para desplegar nuevas tecnologías, que incluye una pequeña flota de drones navales para mejorar la vigilancia y la disuasión. Rutte destacó que se ha observado una campaña para desestabilizar las sociedades a través de ciberataques, intentos de asesinato y sabotajes, como los daños a cables submarinos vitales para la seguridad y prosperidad de la región.

Incidentes Recientes

El secretario general recordó que en los últimos dos meses se han reportado daños en cables que conectan Lituania y Suecia, Alemania y Finlandia, así como varios cables entre Estonia y Finlandia. «Aún se están investigando estos casos, pero hay motivos para estar muy preocupados. Salvaguardar nuestras infraestructuras es de suma importancia», enfatizó Rutte, acompañado por el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el primer ministro de Estonia, Kristen Michal.

Importancia de la Infraestructura

Rutte subrayó que la protección de la infraestructura es crucial no solo para el suministro de energía, sino también porque más del 95 % del tráfico de internet se asegura a través de cables submarinos. Además, 1,3 millones de kilómetros de cables garantizan transacciones financieras diarias por un valor aproximado de 10 billones de dólares.

Coordinación y Cooperación

En los últimos dos años, los aliados de la OTAN han intensificado las patrullas militares cerca de infraestructuras críticas. En mayo, la OTAN estableció un nuevo Centro Marítimo para la Seguridad de Infraestructuras Submarinas Críticas en el Reino Unido. También se han fortalecido los esfuerzos de coordinación entre los aliados, el sector privado y la Unión Europea.

Aplicación de la Ley

Rutte destacó la necesidad de una «aplicación sólida» de la ley, enfatizando que «los capitanes de los buques deben comprender que las posibles amenazas a nuestras infraestructuras tendrán consecuencias, incluyendo el posible abordaje, incautación y detención».

Comentarios del Primer Ministro Estonio

El primer ministro estonio mencionó que la disuasión de la flota rusa en la sombra, barcos viejos que navegan bajo otra bandera y que el Kremlin utiliza para evadir sanciones, es un tema de preocupación. Desde junio, se han verificado más de 300 petroleros, de los cuales 260 presentaron sus seguros y 62 no lo hicieron; se han abordado siete.

614  Chihuahua sin Filtros

X