«La Soberanía del Canal de Panamá: Un Tema de Conflicto Internacional»

La Cancillería china reafirma que el Canal de Panamá es soberano y no está bajo control de ninguna potencia, en respuesta a las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump.

La Cancillería china ha respondido a las afirmaciones del presidente Donald Trump sobre el control del Canal de Panamá, asegurando que la soberanía de Panamá sobre esta infraestructura “no es negociable”. Durante una rueda de prensa, la portavoz Mao Ning declaró que “nunca ha interferido” en la gestión del canal y que siempre ha respetado la soberanía panameña.

Mao enfatizó que “el canal no está sujeto al control directo o indirecto de ninguna gran potencia” y que China reconoce el canal como una vía navegable permanentemente neutral para el tráfico internacional. Además, apoyó las declaraciones del presidente panameño José Raúl Mulino, quien defendió que el canal “es y seguirá siendo de Panamá”.

El lunes pasado, Trump, en su discurso de investidura, afirmó que “China está operando el canal de Panamá” y advirtió que “lo vamos a recuperar”, generando preocupación en el gobierno panameño. También mencionó que los buques estadounidenses enfrentan tarifas de peaje elevadas y no son tratados “de una manera justa”, afirmaciones que han sido rechazadas por Panamá desde diciembre.

Apoyo de México a Panamá

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo al pueblo panameño y a su mandatario tras las amenazas de Trump. En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reiteró: “Nuestro apoyo siempre a Panamá”.

El Canal de Panamá, que tiene una longitud de 82 kilómetros y es crucial para el comercio mundial, fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y administrado por este país hasta su traspaso a Panamá el 31 de diciembre de 1999, gracias a los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.

614  Chihuahua sin Filtros

X