Las autoridades mexicanas han instado a sus ciudadanos en Corea del Sur a mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales tras la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk-yeol, en medio de protestas masivas.

Las autoridades mexicanas han activado una línea de emergencia para proteger la integridad física de los connacionales en Corea del Sur, tras el aumento de tensiones en el país. El 3 de diciembre, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol decretó la ley marcial en respuesta a las demandas de su dimisión, lo que ha llevado a la embajada de México en Corea del Sur a emitir un llamado a la calma.
La embajada instó a los mexicanos que residen o se encuentran en Corea del Sur a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades locales. Además, proporcionaron la línea de emergencia: 010-9490-1694, para situaciones que amenacen la integridad física o libertad de los ciudadanos mexicanos.
¿Qué está pasando en Corea del Sur?
Miles de manifestantes se reunieron en la madrugada del miércoles frente a la Asamblea Nacional para protestar contra la ley marcial decretada por el presidente Yoon Suk-yeol. Esta concentración espontánea se produjo después de que el mandatario anunciara la ley marcial en un discurso televisado que sorprendió a la nación.

Esta es la primera vez que se declara la ley marcial en Corea del Sur desde 1981, con el objetivo de proteger el “orden constitucional” ante lo que el presidente califica de actividades “antiestatales” por parte del principal bloque opositor, el Partido Democrático (PD), al que acusó de ser “fuerzas pronorcoreanas”.
Los manifestantes se congregaron frente a la entrada principal de la Asamblea, que estaba bajo un fuerte dispositivo de seguridad, mientras las tropas surcoreanas, bajo el mando designado por la ley marcial, intentaban acceder a la sede del poder legislativo.