Suzanne Collins encabeza la lista de los libros más vendidos en Amazon México con su nueva entrega de “Los Juegos del Hambre”. Otros títulos como “Hábitos Atómicos” y “El Principito” también figuran entre los más leídos.

Desde hace algunos años, Amazon se ha consolidado como una de las plataformas predilectas para la compra de libros en México, facilitando el acceso a una gran variedad de títulos sin necesidad de acudir a librerías físicas. Gracias a su sistema de recomendaciones y rankings de popularidad, los lectores pueden descubrir fácilmente qué obras están captando la atención del público.
Este 24 de marzo, la lista de los libros más vendidos en Amazon México está encabezada por Suzanne Collins, quien ha logrado posicionar en los dos primeros lugares su nueva novela Sunrise on the Reaping y su versión en español Los Juegos del Hambre 5. Amanecer en la cosecha , ambos pertenecientes a la exitosa saga Los Juegos del Hambre .
En el tercer puesto se encuentra Hábitos Atómicos , de James Clear, un libro de autoayuda que ha conquistado miles de lectores con su enfoque sobre la creación de hábitos positivos. En la misma línea, Joe Dispenza ocupa el cuarto lugar con Deja de ser tú: La mente crea la realidad , una obra que explora el poder de la mente sobre la vida cotidiana.
Otro clásico que sigue figurando entre los favoritos es El Principito , de Antoine de Saint-Exupéry, que se mantiene vigente en la preferencia de los lectores. Le siguen títulos como Este dolor no es mío , de Mark Wolynn, y El poder del metabolismo (Nueva edición) , de Frank Suárez, obras que abordan temas de salud y bienestar.
Por otro lado, los libros de crecimiento personal y reflexión también están teniendo gran aceptación, como Querida yo: tenemos que hablar. Conócete y sé feliz contigo , de Elizabeth Clapés, y No te creas todo lo que piensas , de Joseph Nguyen, que invitan a la introspección y al autoconocimiento. Cierra la lista Mamá, quiero escuchar tu historia , una obra en formato de diario guiado que permite a las madres compartir sus vivencias con sus hijos.
El auge de la lectura digital y las facilidades de compra han permitido que la industria editorial continúe creciendo en el país. Sin embargo, el panorama general del hábito de lectura en México sigue siendo un reto. De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del INEGI, en 2023 se registró la tasa más baja de lectura desde 2016, con un promedio de 3.4 libros al año por persona.
El estudio reveló que el 68.5% de la población mexicana es lectora, pero ha habido una disminución significativa en los últimos años. En términos de género, los hombres son más que las mujeres, con un 71,7% frente a un 65,7%. Asimismo, se identificó que el tiempo promedio de lectura por sesión es de 42 minutos.
En cuanto a los materiales de lectura preferidos, los libros encabezan la lista con un 40,8%, seguidos de páginas web, blogs y foros con un 37,7%. También se leen revistas (23,6%), periódicos (18,5%) e historietas (6,1%).
Los hábitos de lectura varían según la edad. Los jóvenes de entre 18 y 34 años prefieren contenidos digitales, mientras que los mayores de 35 años optan por libros impresos. Además, el principal motivo para leer en México es el entretenimiento, con un 44.6% de los encuestados señalando esta razón, seguido del estudio y trabajo con un 26.5%.
A pesar de la disminución en el número de lectores, plataformas como Amazon han jugado un papel clave en la accesibilidad a los libros, permitiendo que más personas puedan encontrar títulos que se adapten a sus intereses y estilos de vida.