Limitarán consumo energético en refrigeradores de tiendas y supermercados

El Gobierno Federal presentó un proyecto de norma para regular el consumo energético en refrigeradores comerciales. La medida impactará tiendas como Oxxo, 7-Eleven y Modelorama, limitando temperatura y uso eléctrico.

El Gobierno Federal ha dado a conocer un nuevo proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) que busca regular el consumo energético de los refrigeradores comerciales en tiendas de autoservicio y supermercados. Esta regulación afectará a establecimientos como Oxxo, 7-Eleven, Del Río, Circle K, Modelorama, Six y otros comercios que dependen de la refrigeración para la venta de bebidas, alimentos y productos perecederos.

El Proyecto NOM-022-ENER/SE-2024 establece límites en el consumo máximo de energía eléctrica por litro de volumen refrigerado útil, además de requerimientos en seguridad, etiquetado y marcado. El objetivo principal es reducir el uso excesivo de electricidad en estos equipos.

Entre los cambios más relevantes, la norma impondrá restricciones en la temperatura de refrigeración, dependiendo del tipo de producto almacenado, así como en la forma en que deben colocarse los artículos dentro de los refrigeradores. Además, aplicará tanto a equipos nuevos como usados, abarcando desde enfriadores y congeladores verticales y horizontales hasta vitrinas refrigeradas y conservadores de hielo.

El proyecto surge en un contexto donde el consumo de energía es un tema prioritario. En 2021, el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya había señalado que grandes cadenas de tiendas de autoservicio se beneficiaban de tarifas eléctricas más bajas en comparación con otros negocios o usuarios domésticos, pese a su alto consumo energético.

La propuesta se presentó el mismo día en que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan para garantizar el suministro eléctrico en el país, el cual incluye estrategias de ahorro de energía, fortalecimiento del control de la CFE en el sistema eléctrico y nuevas inversiones en tecnología para eficiencia energética.

El proyecto de norma fue presentado por Israel Jáuregui Nares, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, y Héctor García González, director general de Normas de la Secretaría de Economía.

614  Chihuahua sin Filtros

X