Luis R Conriquez anuncia cambios en sus canciones tras caos en concierto

Luis R Conriquez se pronunció tras los disturbios ocurridos en su concierto en Texcoco, donde excluyó narcocorridos por nueva prohibición en municipios del Estado de México.

Conriquez

Luis R. Conriquez, reconocido exponente de los corridos bélicos, lamentó profundamente los disturbios ocurridos durante su presentación en la Feria del Caballo, en el municipio de Texcoco, Estado de México, luego de que decidiera no interpretar narcocorridos como parte de las nuevas disposiciones gubernamentales que prohíben contenidos que hagan apología de la violencia. A través de un comunicado emitido el sábado 12 de abril, el artista anunció que realizará “cambios significativos” en las letras de sus canciones para adecuarse a las nuevas normativas impuestas por el gobierno mexicano.

Durante el show, que tuvo lugar la noche del viernes 11 de abril en el palenque del recinto ferial, Conriquez explicó a los asistentes que no incluiría los polémicos corridos, anticipando esta decisión previamente en sus redes sociales. Sin embargo, la reacción del público fue de inmediato rechazo, generando abucheos, gritos y, finalmente, actos de violencia y destrozos al interior del recinto, lo que obligó al cantante a retirarse del escenario en medio de una lluvia de objetos arrojados por los asistentes.

El músico expresó que, aunque su prioridad es complacer a su público, también tiene la responsabilidad de respetar las nuevas disposiciones oficiales. Señaló que los lamentables hechos atentaron contra la seguridad de los asistentes, su equipo de trabajo y su integridad personal. A pesar del caos, aseguró que seguirá enfocado en su pasión por la música y pidió comprensión a sus seguidores por los cambios que se avecinan en su repertorio.

La decisión de Conriquez se enmarca en la prohibición decretada el pasado 9 de abril en tres municipios del Estado de México —Texcoco, Metepec y Tejupilco— donde se sancionará con hasta seis meses de cárcel a quienes promuevan canciones que glorifiquen la violencia, el narcotráfico o el crimen organizado en ferias y eventos masivos. La medida fue reiterada por la Secretaría de Seguridad estatal el sábado, exhortando a los municipios a hacer valer esta disposición.

La censura a los narcocorridos se ha extendido en distintas regiones del país, en medio de una creciente polémica por el impacto social de estos contenidos. Recientemente, un concierto del grupo Los Alegres del Barranco en Guadalajara provocó una investigación federal y la revocación de visas por parte de Estados Unidos, luego de que se proyectaran imágenes de un líder criminal durante su presentación.

A la par, el gobierno de Jalisco propuso una reforma legal que permitirá a los municipios regular y sancionar espectáculos musicales que hagan apología del delito, y la presidencia de México, a través de la Secretaría de Cultura, anunció el concurso binacional “México Canta”, con el cual busca promover composiciones libres de violencia entre jóvenes artistas del popular género de corridos tumbados.

614  Chihuahua sin Filtros

X