Marco Rubio, nominado por Trump como secretario de Estado, pide cooperación con México contra los cárteles, a los que califica de «terroristas». Promete una política exterior centrada en los intereses estadounidenses y aborda temas cruciales como la relación con China y la defensa de Israel.

Washington, 15 de enero de 2025 — Marco Rubio, nominado por el presidente electo Donald Trump para ser el nuevo secretario de Estado, abogó este miércoles por una colaboración estrecha con México en la lucha contra los cárteles de la droga, que, según él, controlan vastas extensiones de las regiones fronterizas.
Declaraciones en el Senado
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Rubio describió la posibilidad de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras como una «herramienta imperfecta», aunque no la descartó. «Es importante no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso son terroristas», afirmó.
Rubio también mencionó que el uso de la fuerza contra los cárteles es una opción que tiene Trump, pero aclaró que «no es una decisión que le competa al Departamento de Estado». Destacó la importancia de cooperar con México, señalando que el narcotráfico no solo afecta a Estados Unidos, sino también a la soberanía y procesos políticos en México.
Promesas de Política Exterior
En su comparecencia, Rubio prometió una política exterior sólida centrada en los intereses estadounidenses. Con 53 años, es considerado un halcón en temas de China y un firme partidario de Israel, y se espera que obtenga cómodamente la confirmación del pleno del Senado.
Los demócratas respaldaron su nominación desde el anuncio de Trump, en contraste con otros nominados que han enfrentado críticas. Rubio, quien ha trabajado en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante 14 años, abordó temas como la guerra en Ucrania y la necesidad de un Estados Unidos fuerte y comprometido con el mundo.
Reacción a Manifestantes
Durante su audiencia, Rubio fue interrumpido brevemente por manifestantes que mencionaron países latinoamericanos sancionados por EE. UU., como Nicaragua, Venezuela y Cuba. «Me llegan manifestantes bilingües», bromeó Rubio, mostrando su habilidad para comunicarse en español.
Enfoque en China y Derechos Humanos
Rubio es un defensor de políticas firmes contra China. Criticó al gobierno chino por su historial en derechos humanos y advirtió que, si no se cambia de rumbo, EE. UU. podría volverse dependiente de China en cuestiones de seguridad y salud.
Además, Rubio, un crítico del gobierno cubano, reafirmó que la política exterior de Trump continuará en la línea de su primer mandato, revirtiendo los esfuerzos de Barack Obama para mejorar las relaciones con Cuba. También denunció a la Corte Penal Internacional por emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.