En marzo de 2025, se producirán dos eclipses: un eclipse total de luna el 14 de marzo y un eclipse solar parcial el 29 de marzo.

En el mes de marzo de 2025, los entusiastas de la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar dos fenómenos celestiales notables: un eclipse total de luna y un eclipse solar parcial.
El primero de estos eventos es un eclipse total de luna, comúnmente denominado «luna de sangre» debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite durante este fenómeno. Este eclipse ocurrirá en la madrugada del 14 de marzo de 2025. En México, el evento comenzará a las 22:57 horas del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo a las 00:26 horas del 14 de marzo. La fase de totalidad del eclipse tendrá una duración aproximada de 66 minutos, y el evento completo se extenderá por unas seis horas, finalizando alrededor de las 04:00 horas del 14 de marzo. Este fenómeno será visible en su totalidad en América del Norte y del Sur, mientras que en Europa y África se observará parcialmente al amanecer.
El segundo evento astronómico del mes es un eclipse solar parcial, que tendrá lugar el 29 de marzo de 2025. Este fenómeno será visible en algunas regiones del hemisferio norte, especialmente en áreas cercanas al Polo Norte. En México, este eclipse no será observable, ya que la sombra de la luna solo se proyectará sobre zonas específicas del hemisferio norte.
Estos eventos ofrecen una oportunidad única para observar y apreciar los fenómenos celestiales que ocurren en nuestro sistema solar. Se recomienda a los interesados en presenciar el eclipse lunar total buscar áreas con baja contaminación lumínica y condiciones meteorológicas favorables para una mejor experiencia de observación.