México, la economía más vulnerable a aranceles en el sector agropecuario

México es la economía más vulnerable a aranceles en el sector agropecuario, con baja autosuficiencia en granos (45%) y dependencia de exportaciones a EE.UU., según analistas.

México enfrenta un riesgo significativo como la economía más vulnerable ante la posible aplicación de aranceles en el sector agropecuario, según analistas. Aunque México, Estados Unidos y Canadá conforman el bloque comercial agroalimentario más integrado del mundo, con un índice conjunto de autosuficiencia alimentaria del 112%, México tiene la menor autosuficiencia de la región, con solo un 90%.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que la debilidad más evidente de México se encuentra en los granos, donde su tasa de autosuficiencia es del 45%, mientras que en el sector pecuario alcanza un 82%. En contraste, Canadá tiene una autosuficiencia del 136% y Estados Unidos del 116%.

A lo largo de 2024, México exportó a Estados Unidos productos agropecuarios y agroindustriales por un valor récord de 50 mil millones de dólares, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Entre los productos más destacados se encuentran frutas y verduras, que representan el 37% del valor total, incluyendo tomate, aguacate y frutas del bosque como fresas y arándanos. Además, la cerveza y los licores destilados, como el tequila y el mezcal, representan el 13% y el 11% de las exportaciones, respectivamente.

Sin embargo, la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar gravemente a México. Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, señaló que estos aranceles encarecerían los productos mexicanos, reduciendo su competitividad y afectando tanto a los productores como a los consumidores estadounidenses.

Anaya destacó que, en lugar de impuestos, debería fortalecerse la relación comercial entre los tres países, especialmente en temas sanitarios y logísticos. Además, subrayó la importancia estratégica de México como el mayor comprador mundial de maíz, trigo, cerdo y pollo para Estados Unidos.

Aunque existe un 50% de probabilidad de que Estados Unidos aplique un arancel del 25% a todos los productos mexicanos, también se contempla la posibilidad de que se impongan tasas selectivas. En cualquier caso, los expertos coinciden en que los aranceles perjudicarían a todos los involucrados, sin beneficiar a ninguna de las partes.

614  Chihuahua sin Filtros

X