«México y la Migración: Propuesta de Asilo sin Saturar la Frontera»

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que México no aceptará el programa MPP, que obligaba a migrantes a esperar en su territorio por la respuesta a sus solicitudes de asilo, y propone un esquema similar al CBP One.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha declarado que no aceptará la reactivación de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), un programa implementado durante el primer mandato del presidente Donald Trump en Estados Unidos. Este programa obligaba a los migrantes de otros países a permanecer en México mientras se resolvían sus solicitudes de asilo.

Declaraciones de Claudia Sheinbaum

En declaraciones recientes, Sheinbaum enfatizó que el MPP generó una fuerte presión en la frontera norte de México y destacó la necesidad de buscar alternativas para evitar esta situación. La presidenta afirmó:

“Esto que implementó el presidente Trump en su primer periodo, que es esto que le llaman el MPP, es una decisión unilateral de ellos… por eso nuestra insistencia para que se abra esta posibilidad de acceder al asilo no sólo desde la frontera de manera presencial, sino también a distancia, ya sea en el sur de nuestro país o en otros países”.

Propuesta de un Nuevo Esquema

Sheinbaum propuso mantener un esquema similar al CBP One, que busca agilizar las solicitudes de asilo para migrantes sin saturar la frontera. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar el acceso al asilo y mejorar la gestión de los flujos migratorios, evitando las tensiones generadas por la espera en territorio mexicano.

Contexto y Consecuencias

La decisión del gobierno mexicano refleja un cambio en la política migratoria, buscando equilibrar la atención a los migrantes con la seguridad en la frontera. La negativa a reactivar el MPP podría tener implicaciones significativas en la relación bilateral con Estados Unidos y en la situación de los migrantes que buscan asilo.

614  Chihuahua sin Filtros

X