Por primera vez en 130 años el Monte Fuji terminó octubre sin nieve en su cima en un fenómeno atribuido a las altas temperaturas récord del verano en Japón.

Una imagen sin precedentes en más de un siglo se presentó en Japón el Monte Fuji una de las montañas más emblemáticas del mundo concluyó el mes de octubre sin rastros de nieve en su cima De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón el verano de este año fue el más caluroso desde que comenzaron los registros en 1898 lo que afectó los ciclos de nieve en la montaña.
La falta de nieve en el Monte Fuji no solo representa una alteración climática significativa sino que podría tener un impacto en el turismo invernal ya que visitantes locales e internacionales esperan verlo cubierto de nieve durante esta temporada La nevada en el Fuji suele comenzar a finales de septiembre o principios de octubre lo que hace que este evento sea único en los últimos 130 años.
Aunque se pronostica un invierno más frío en otras regiones del mundo Japón parece enfrentar un invierno retrasado en parte debido al verano excepcionalmente prolongado La falta de nieve en el Monte Fuji es una señal más de los cambios climáticos que afectan al planeta planteando preocupaciones sobre los efectos a largo plazo en el ecosistema y en los patrones climáticos del país asiático.