Los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore pasaron 278 días adicionales en el espacio sin recibir horas extras, pues la NASA solo les otorgó 5 dólares diarios por imprevistos, además de su salario base.

Si un viaje de trabajo de ocho días se extendiera inesperadamente a nueve meses, lo más lógico sería esperar una compensación por las horas adicionales. Sin embargo, este no es el caso para los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes pasaron 278 días más de lo previsto en la Estación Espacial Internacional sin recibir pago extra.
Los dos astronautas regresaron a la Tierra esta semana después de haber quedado varados en el espacio debido a problemas técnicos en su nave. Su cápsula finalmente amerizó en la costa del Golfo de Florida, poniendo fin a una prolongada misión que capturó la atención del público desde el verano pasado. No obstante, a pesar del riesgo y la magnitud de su labor, las reglas de la NASA establecen que no se les pagarán horas extras, fines de semana ni vacaciones por el tiempo adicional en órbita.
Según Jimi Russell, portavoz de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA, los astronautas son considerados empleados federales en viaje de trabajo mientras están en el espacio. Sus necesidades básicas, como transporte, alimentación y alojamiento, están cubiertas. Además, reciben una asignación diaria de 5 dólares por «gastos imprevistos», lo que equivale a un total de aproximadamente 1,430 dólares por los 286 días que pasaron fuera de la Tierra.
Esta cifra, aunque aparentemente mínima, forma parte de un sistema de viáticos que se otorga a empleados del gobierno cuando realizan misiones fuera de su base de operaciones. Generalmente, estos fondos están destinados a cubrir propinas y honorarios de personal de hoteles o navíos, lo cual plantea la incógnita de cómo podrían haber utilizado este dinero Williams y Wilmore en un entorno sin porteros ni botones a 402 kilómetros de altura.
A pesar de la falta de compensación adicional, los astronautas no parecían preocupados por su prolongada estancia en el espacio. «Este es mi lugar feliz», comentó Williams en septiembre, asegurando que disfrutaba de la experiencia. Sin embargo, la falta de incentivos económicos por misiones extendidas ha sido un tema de conversación recurrente entre los astronautas de la NASA.
Un ejemplo es Clayton Anderson, quien en 2007 pasó 152 días en la Estación Espacial Internacional y recibió solo 1,20 dólares por día, sumando un total de 172 dólares en viáticos. En 2022, Anderson compartió su experiencia en redes sociales, bromeando sobre lo bajo de la compensación y asegurando que habría ganado más dinero si le hubieran pagado por kilometraje recorrido.
Si bien la NASA ofrece salarios anuales competitivos—Williams y Wilmore ganan alrededor de 152,258 dólares al año—la política de compensación por tiempo adicional sigue siendo un tema que genera curiosidad y debate entre el público y la comunidad científica. Para estos astronautas, la exploración del espacio sigue siendo el sueño de sus vidas, pero sin duda, es un trabajo del gobierno con todas las limitaciones salariales que eso implica.