Ocelotes en peligro de extinción son registrados por primera vez en Colima

Ocelotes en peligro fueron captados por primera vez en la Laguna de Juluapan, Colima; el hallazgo representa un avance clave en la conservación y estudio de biodiversidad.

Por primera vez, un par de ocelotes, felinos silvestres en peligro de extinción, fueron registrados mediante video en la Laguna de Juluapan, ubicada en el estado de Colima. Este hallazgo, calificado como histórico por especialistas, representa un importante avance en los estudios de biodiversidad de la región y subraya el valor ecológico del ecosistema costero.

La documentación fue lograda gracias al trabajo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, quienes llevan a cabo un monitoreo constante de la fauna en dicha laguna. Este avistamiento constituye el primer registro confirmado de la presencia de ocelotes en esta zona específica del estado.

El ocelote es uno de los seis felinos silvestres que habitan en México. Su tamaño lo sitúa entre especies más grandes como el jaguar y más pequeñas como el margay. Su aspecto físico es tan característico como cautivador: un pelaje manchado con rosetas oscuras, patas bien proporcionadas, una cabeza pequeña adornada con franjas negras en los cachetes y bandas paralelas en el cuello, además de una cola corta con anillos oscuros.

Estas particularidades han hecho del ocelote un blanco frecuente de la caza ilegal, principalmente por el alto valor comercial de su piel, advirtió la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esta amenaza, junto con la pérdida de hábitat, lo ha llevado a figurar en las listas de especies en riesgo en México y América Latina.

El hallazgo en Juluapan representa no solo una oportunidad para reforzar las estrategias de conservación en Colima, sino también una llamada de atención sobre la riqueza biológica aún presente en ecosistemas que requieren mayor protección. El avistamiento refuerza la necesidad de continuar con investigaciones científicas y acciones ambientales que garanticen la supervivencia de especies tan emblemáticas como el ocelote.

614  Chihuahua sin Filtros

X