El peso mexicano se apreció 1% tras declaraciones del secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sobre un posible acuerdo arancelario con México y Canadá, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum prepara respuesta oficial.

El peso mexicano registró una apreciación del 1% al cierre de la jornada de este martes 4 de marzo, al ubicarse en 20.49 unidades por dólar, impulsado por las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo intermedio entre su país, Canadá y México respecto a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Las declaraciones de Lutnick elevaron las expectativas de los mercados, al anticipar que la administración estadounidense podría anunciar medidas conciliadoras el miércoles. La noticia generó optimismo luego de varios meses de volatilidad para la moneda mexicana, que había mostrado una tendencia de debilitamiento desde junio del año pasado, tras la victoria electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria mexicana condenó previamente la decisión de imponer aranceles y anunció que el próximo domingo dará a conocer las medidas que adoptará su gobierno para contrarrestar los impuestos. Además, adelantó que sostendrá una llamada telefónica con el presidente Trump durante la semana, probablemente el jueves, con el objetivo de dialogar sobre la situación.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado tensiones comerciales no solo con México, sino también con Canadá y China, quienes ya han respondido con represalias comerciales.
El nerviosismo inicial por las medidas proteccionistas también afectó al mercado bursátil mexicano, que durante la mañana cayó más del 2%. Sin embargo, la jornada cerró con una ganancia del 0.59%, alcanzando los 52 mil 388.19 puntos, impulsada por las acciones de la productora de tequila José Cuervo, que subieron 9.21%, y la minera Industrias Peñoles, que ganó 4.72%.
En el mercado de deuda gubernamental, los rendimientos de los bonos mexicanos a 10 años aumentaron seis puntos base, alcanzando el 9.54%, mientras que la tasa a 20 años subió nueve puntos, ubicándose en 10.06%.
El posible acuerdo con Estados Unidos genera expectativas positivas, aunque los analistas advierten que la volatilidad podría continuar mientras no se concrete un entendimiento definitivo entre los países involucrados.