El volcán Popocatépetl presentó 32 exhalaciones en las últimas 24 horas, manteniéndose en fase amarilla nivel 2. Autoridades piden precaución ante su actividad.

El Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, registró 32 exhalaciones en el último día, según el informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Debido a su alto nivel de actividad, las autoridades mantienen constante monitoreo para prevenir riesgos a la población cercana.
Actualmente, el volcán se encuentra en fase amarilla nivel 2 del Semáforo de Alerta Volcánica, lo que indica que persisten exhalaciones de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Se recomienda a la ciudadanía no acercarse al cráter debido al peligro que representan la expulsión de fragmentos incandescentes y posibles flujos de lodo en caso de lluvias.
Recomendaciones ante la actividad volcánica
El Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil reiteran la importancia de seguir información oficial y evitar la difusión de rumores. En caso de actividad intensa, se recomienda alejarse de barrancas cercanas al volcán debido a posibles deslaves o lahares.
Para reportar emergencias relacionadas con la actividad volcánica, el Cenapred pone a disposición los números 800-713-4147 y 911. Además, las actualizaciones oficiales pueden consultarse en www.gob.mx/cenapred y en la cuenta de Twitter @CNPC_MX.
El Semáforo de Alerta Volcánica
El Cenapred y la UNAM utilizan un sistema de semáforo para alertar sobre el nivel de actividad del Popocatépetl y otros volcanes activos en México:
- Verde: Actividad normal sin riesgos inmediatos.
- Amarillo: Aumento en la actividad del volcán. Se divide en tres fases:
- Fase 1: Sismos volcánicos y ligeras emisiones de ceniza.
- Fase 2 (actual): Explosiones esporádicas, caída de ceniza leve a moderada, pluma de vapor continua y posible lanzamiento de fragmentos incandescentes.
- Fase 3: Aumento en la actividad explosiva con riesgo de flujos piroclásticos y caída de ceniza en poblaciones cercanas.
- Rojo: Peligro inminente con posibilidad de evacuación.
Popocatépetl, un volcán de alto riesgo
Ubicado entre los estados de Morelos, Puebla y el Estado de México, el Popocatépetl es el segundo volcán más alto de México, con una altitud de 5 mil metros sobre el nivel del mar. Su proximidad a la Ciudad de México y otras zonas densamente pobladas lo convierte en una de las mayores preocupaciones para las autoridades de protección civil.
De acuerdo con estudios de la Universidad de Manchester, el Popocatépetl es considerado uno de los cinco volcanes con mayor riesgo de erupción en los próximos años.
México y su actividad volcánica
México cuenta con 46 volcanes activos, de los cuales seis son considerados de alto riesgo por el Cenapred, debido a su ubicación y comportamiento eruptivo. Entre ellos destacan:
- Popocatépetl (Morelos, Puebla y Estado de México)
- Volcán de Fuego (Colima)
- Ceboruco (Nayarit)
- Pico de Orizaba (Veracruz y Puebla)
- Chichón (Chiapas)
- Tacaná (Chiapas, frontera con Guatemala)
Contrario a lo que algunos podrían pensar, una erupción del Popocatépetl no desencadenaría una reacción en cadena en otros volcanes, ya que cada uno tiene conductos y fuentes de magma independientes.
Ante cualquier incremento en la actividad del volcán, se recomienda estar atentos a los comunicados de Protección Civil y seguir las indicaciones de las autoridades.