¿Por qué se celebra el Día Mundial del Libro cada 23 de abril?

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, fecha impulsada por la UNESCO para rendir homenaje a escritores y promover la lectura.

El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor se conmemora cada 23 de abril como una iniciativa global para fomentar el hábito de la lectura, resaltar la importancia de la propiedad intelectual y rendir tributo a los grandes escritores de la historia. Esta conmemoración fue instaurada oficialmente en 1995 por la UNESCO, en colaboración con la Unión Internacional de Editores, y desde entonces se ha convertido en una fecha simbólica en el calendario cultural del mundo.

El motivo detrás de la elección del 23 de abril tiene un fuerte valor simbólico, ya que coincide con el aniversario del fallecimiento de reconocidas figuras literarias como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, además del nacimiento o muerte de otros autores como Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. De esta forma, la fecha busca honrar el legado de estos genios de la literatura, al tiempo que invita a las nuevas generaciones a descubrir el mundo que encierran los libros.

Además de promover la lectura, este día pone énfasis en los derechos de autor, un conjunto de principios legales que reconocen y protegen el trabajo intelectual de autores de obras literarias, científicas, musicales y artísticas. Este marco jurídico también abarca a creadores de software, cineastas, publicistas y demás profesionales cuya labor depende de la originalidad y creatividad.

El Día Mundial del Libro representa una oportunidad para acercarse a la cultura escrita y valorar la influencia transformadora que tienen los libros en la sociedad. Desde instituciones educativas hasta bibliotecas, editoriales y plataformas digitales, todos se suman cada año a esta celebración para reafirmar el compromiso con la literatura, la libertad de expresión y el acceso universal al conocimiento.

Más allá de una fecha simbólica, esta conmemoración es un recordatorio de que la lectura es una herramienta poderosa para el crecimiento personal, el diálogo intercultural y la construcción de sociedades más inclusivas e informadas.

614  Chihuahua sin Filtros

X