La CNDH apoya el plan del gobierno mexicano para proteger a migrantes en EE. UU., ofreciendo asistencia legal y promoviendo el respeto a sus derechos fundamentales.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha respaldado el nuevo plan del gobierno mexicano, diseñado para salvaguardar los derechos de más de 38 millones de mexicanos en Estados Unidos. Este respaldo surge en un contexto de tensiones, especialmente ante las amenazas del expresidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas.
El plan se fundamenta en el respeto al derecho internacional, incluyendo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, y busca ofrecer asistencia legal a los migrantes en diversas áreas, como el ámbito laboral, civil, penal y administrativo.
Entre las acciones a implementar, se destaca la creación de un «observatorio» que vigilará el respeto a los derechos humanos de aquellos que puedan ser afectados por políticas antiinmigrantes. Además, se lanzará el programa «Conoce y Ejerce tus Derechos», que tiene como objetivo educar a los migrantes sobre sus derechos y prepararlos ante posibles situaciones de detención.
La CNDH también enfatiza la importancia económica de los migrantes mexicanos, quienes aportan significativamente a las arcas públicas de EE. UU., contribuyendo con miles de millones de dólares en impuestos.