¿Quiénes son Los Alegres del Barranco? La banda en el ojo del huracán

La Fiscalía de Jalisco investiga si la proyección de imágenes de El Mencho durante un concierto de Los Alegres del Barranco constituye apología del delito.

Alegres

La agrupación Los Alegres del Barranco se encuentra en el centro de la polémica luego de que, durante su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, proyectaran fotografías de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales objetivos de las autoridades de Estados Unidos.

Las imágenes aparecieron en el escenario antes de que el grupo interpretara la canción “El dueño del palenque”, en la que se hace referencia a “El señor de los gallos, el del cártel jalisciense”. En la letra, también se menciona que están “a las órdenes de El Mencho”. Ante esta situación, la Fiscalía de Jalisco inició una investigación por apología del delito, lo que podría derivar en sanciones de uno a seis meses de prisión si se comprueba que se incurrió en este delito.

Los Alegres del Barranco son una agrupación originaria de Badiraguato, Sinaloa, integrada por Armando Moreno (primera voz y bajo sexto), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). Su incursión en la música comenzó en 2005, cuando un amigo de la familia les regaló sus primeros instrumentos. Desde entonces, se han especializado en narcocorridos, con referencias a figuras del crimen organizado como Joaquín “El Chapo” Guzmán y el CJNG.

Entre sus canciones más populares destacan “El 701”, “El doble R”, “El Dos de Los Ántrax”, “Soy cuatro letras” y “Soy Mencho”. Su estilo ha influenciado a artistas del género como Peso Pluma y Natanael Cano, quienes los consideran una de sus principales inspiraciones. Su popularidad también aumentó gracias al creador de contenido La Gilbertona, quien expresaba su fanatismo por la agrupación y cuyo icónico clip es utilizado para abrir sus conciertos.

Mientras la Fiscalía continúa con la investigación, el caso reabre el debate sobre la influencia de los narcocorridos en la cultura popular y su posible vinculación con la glorificación del crimen organizado.

614  Chihuahua sin Filtros

X