La Zona Arqueológica de Ichkabal ha abierto al público tras un convenio entre el INAH y autoridades ejidales, destacando su importancia cultural y su papel en el desarrollo del Clásico maya. Con acceso gratuito y servicios adecuados, Ichkabal se suma a los sitios prehispánicos habilitados para la visita pública en México…

Quintana Roo — La Zona Arqueológica de Ichkabal ha abierto sus puertas al público, resultado de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades ejidales. Este antiguo sitio maya, que data del año 200 a.C. y alcanzó su apogeo entre los años 200 y 600 d.C., es ahora parte de los 194 sitios patrimoniales prehispánicos habilitados para la visita pública en México.
Apertura y Convenio
La apertura de Ichkabal es parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), enmarcado dentro del proyecto del Tren Maya. El 10 de enero de 2025, se firmó un Convenio de Ocupación Previa sobre 113 hectáreas, que incluye el área nuclear del sitio. Este acuerdo proporciona certeza jurídica al proyecto de investigación y conservación, beneficiando a 165 ejidatarios y sus familias.
El director general del INAH, Diego Prieto, destacó la importancia de este acuerdo, que permitirá la protección y promoción de la riqueza cultural de la región.
Impacto en las Comunidades Locales
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, calificó la inauguración como un evento histórico que generará oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades cercanas. “Quintana Roo, con 12 zonas arqueológicas, es el estado con el mayor número de sitios patrimoniales en valor gracias al Promeza”, afirmó.
Historia y Características de Ichkabal
Ichkabal fue registrado como sitio arqueológico el 30 de enero de 1996. Desde los años 2000, el INAH ha llevado a cabo labores de prospección, conservación y restauración. Este sitio se destaca por sus estructuras monumentales, muchas de las cuales superan los 40 metros de altura, y su estilo arquitectónico conocido como Petén.
Durante su auge, Ichkabal fue contemporáneo de grandes ciudades mayas como Calakmul y Tikal, jugando un papel fundamental en el desarrollo del Clásico maya.
Acceso y Servicios
La zona arqueológica cuenta con una unidad de servicios, estacionamiento, taquilla, áreas de descanso y señalética. Ichkabal está ubicado al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de Bacalar y 75 kilómetros de Chetumal, con un acceso reciente de 23 kilómetros desde las estaciones del Tren Maya.
Los horarios de visita son de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, con último ingreso a las 16:30 horas. El acceso es gratuito.