Real ID será obligatoria desde mañana en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos; quienes no la porten pasarán por controles adicionales, según confirmó Kristi Noem.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció ante un panel del Congreso que a partir del 7 de mayo será obligatorio presentar una identificación conforme a la ley Real ID para poder abordar vuelos comerciales dentro del país. Esta norma, aprobada en 2005, busca estandarizar los criterios de las identificaciones estatales bajo regulaciones federales, y finalmente será aplicada de manera general después de casi dos décadas.
Noem destacó que, aunque la ley lleva en existencia más de 20 años, es hasta ahora cuando se hará plenamente obligatoria. Según datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional, el 81% de los pasajeros en aerolíneas estadounidenses ya cuentan con este tipo de identificación.
Para aquellos que aún no tengan una Real ID, el gobierno permitirá abordar vuelos, pero deberán pasar por filtros de seguridad más rigurosos. Serán desviados a filas especiales donde se realizarán controles adicionales, lo cual implicará más tiempo y pasos para completar el abordaje.
La ley Real ID no se refiere a una sola credencial específica, sino a un conjunto de estándares federales que deben cumplir las licencias de conducir y otras identificaciones emitidas por los 50 estados. Estas identificaciones deben incluir datos clave como nombre completo, fecha de nacimiento, número de seguridad social, dos comprobantes de domicilio y un comprobante del estatus legal del portador en Estados Unidos.
El objetivo principal de la Real ID es verificar con precisión la identidad de cada pasajero, prevenir el uso de documentos falsos, y evitar que personas que representen un riesgo para la seguridad nacional —como migrantes ilegales o individuos buscados por delitos— puedan moverse libremente dentro del país en vuelos comerciales.
Este esfuerzo por reforzar la seguridad interna nació a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Desde entonces, se ha buscado evitar que personas con posibles vínculos criminales o terroristas puedan ocultarse entre la población mediante identidades falsas o documentación no estandarizada.
La implementación definitiva de la Real ID representa una nueva fase en el control migratorio y de seguridad nacional dentro de Estados Unidos, marcando un antes y un después en la forma de viajar por vía aérea dentro del territorio.