El senador Ricardo Anaya acusó que la reforma al Infonavit permitiría al gobierno invertir los ahorros de los trabajadores sin transparencia, poniendo en riesgo más de 2 billones de pesos.

Ricardo Anaya, senador del PAN, advirtió sobre el riesgo de que el gobierno, mediante las nuevas reformas al Infonavit, utilice sin transparencia los fondos de las subcuentas de vivienda de trabajadores mexicanos, que ascienden a más de 2 billones de pesos. Estas reformas, según Anaya, incluyen cambios al artículo 42 de la Ley del Infonavit, permitiendo que el gobierno destine estos recursos a inversiones propias y proyectos en terrenos de su propiedad, lo que elimina la vigilancia de trabajadores y patrones en su administración.
Anaya subrayó que la reforma también modifica la Comisión de Vigilancia, dándole mayoría al gobierno sobre su control. Esto, señaló, podría derivar en malas inversiones que pongan en peligro los ahorros de los derechohabientes. Advirtió que, al retirar sus fondos, los trabajadores podrían enfrentarse a la posibilidad de que el dinero ya no esté disponible, no necesariamente por robo, sino por pérdidas derivadas de decisiones erróneas.
La iniciativa, aprobada en el Senado, fue turnada a la Cámara de Diputados para su revisión. Anaya criticó la rapidez con la que se avanzó el dictamen de 180 páginas, señalando que no hubo tiempo suficiente para analizarlo en profundidad antes de su discusión en la sesión ordinaria.