El robot insectoide del MIT que podría salvar vidas

Desarrollado por el MIT, este robot puede cargar hasta 10 veces su peso, saltar en terrenos hostiles y estabilizarse con precisión.

robot

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentó un prototipo robótico que, por su tamaño y habilidades, podría cambiar la forma en que se llevan a cabo operaciones de rescate, exploración y reconocimiento en terrenos de difícil acceso. Se trata de un mini robot saltarín, del tamaño de un insecto, con una capacidad sorprendente para moverse con agilidad y eficiencia en condiciones extremas.

Este pequeño dispositivo está diseñado para saltar y estabilizarse automáticamente incluso después de caer en superficies irregulares. Gracias a su estructura ligera y su sistema de propulsión integrado, el robot es capaz de impulsarse varias veces su altura, permitiéndole superar obstáculos como escombros, piedras, zonas inundadas o pendientes inestables.

Uno de los aspectos más impresionantes es su fuerza relativa: puede cargar hasta 10 veces su propio peso, lo que lo convierte en un aliado ideal para transportar sensores, muestras o incluso pequeñas dosis de suministros en zonas inaccesibles para humanos o robots convencionales. Este diseño podría ser clave en misiones de búsqueda y rescate tras terremotos, derrumbes o inundaciones.

Los investigadores explicaron que el robot utiliza un sistema de muelles activado por un diminuto actuador eléctrico, con sensores que ajustan su orientación para garantizar una caída controlada. Esto le permite mantener la estabilidad después de cada salto, una característica vital para no quedar atrapado o desorientado en ambientes complejos.

Además de aplicaciones en rescate, los científicos del MIT prevén que este tipo de tecnología pueda ser útil en exploraciones espaciales, investigaciones ambientales o tareas de reconocimiento en zonas de riesgo químico o biológico. El bajo consumo energético y su tamaño compacto lo hacen perfecto para operar en enjambres, cubriendo áreas amplias con múltiples unidades trabajando en conjunto.

Por ahora, el mini robot sigue en fase de desarrollo, pero su funcionamiento ya ha demostrado su eficacia en entornos simulados. Los expertos aseguran que con futuras mejoras en autonomía, navegación e inteligencia artificial, estos dispositivos podrían convertirse en una herramienta indispensable para misiones de alto riesgo.

614  Chihuahua sin Filtros

X