El S&P 500 logró su primera racha ganadora de nueve días desde 2004 gracias a cifras de empleo positivas y una posible distensión en el conflicto comercial con China.

El índice S&P 500 alcanzó este viernes su novena jornada consecutiva al alza, marcando su racha ganadora más prolongada desde noviembre de 2004. Este desempeño histórico fue impulsado por un informe de empleo mejor de lo previsto y un cambio de tono por parte de China respecto a las negociaciones comerciales con Estados Unidos. En la jornada, el S&P 500 subió 1.47 %, mientras que el Dow Jones avanzó 1.39 % y el Nasdaq Composite, con fuerte presencia tecnológica, repuntó 1.51 %.
Este repunte ha permitido al S&P 500 recuperar las pérdidas acumuladas desde que el expresidente Donald Trump anunciara el 2 de abril sus nuevos aranceles “recíprocos”. En tanto, el Dow Jones también completó nueve sesiones consecutivas en verde, algo que no ocurría desde diciembre de 2023. A pesar de ello, este último índice aún se encuentra un 2 % por debajo del nivel alcanzado antes del anuncio arancelario.
El fortalecimiento del mercado se vio estimulado por el informe del Departamento de Trabajo, que reveló la creación de 177,000 empleos en abril, superando con creces las expectativas de 135,000. Esto inyectó confianza en los inversionistas, quienes siguen atentos a cualquier señal de desaceleración económica. Según expertos como Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, estos datos podrían sostener la tendencia de compra en medio de caídas, mientras se mantenga la tregua arancelaria.
La perspectiva de una eventual resolución comercial también fue reforzada por un reporte del Wall Street Journal, el cual indicó que China estaría evaluando propuestas estadounidenses para iniciar un diálogo formal. Además, se reportó que el país asiático analiza cómo abordar las preocupaciones de EE.UU. sobre el comercio de fentanilo. Este giro podría destrabar meses de tensión económica y política entre ambas potencias.
Pese al optimismo, la situación no está exenta de incertidumbre. Analistas como David Doyle, de Macquarie, advierten que el mercado laboral aún podría resentirse en los próximos meses si persiste la ambigüedad en la política comercial. Además, los recientes datos del Departamento de Comercio revelaron que la economía estadounidense se contrajo en el último trimestre, algo que no sucedía desde hacía años.
El “Índice de Miedo y Avaricia” de CNN, que mide el sentimiento del mercado, volvió a la zona de “miedo” este viernes, después de haber alcanzado brevemente un nivel “neutral”. Esto refleja que, aunque el entorno se ha calmado, los temores persisten.
A esto se suman las tensiones con la Reserva Federal. Trump volvió a presionar públicamente a la Fed para que recorte las tasas de interés, argumentando que no hay riesgos inflacionarios. Sin embargo, el sólido reporte de empleo del viernes llevó a los operadores a reducir sus expectativas de un recorte de tasas en junio. Actualmente, según la herramienta CME FedWatch, solo un 36.6 % de los analistas cree que habrá un ajuste en ese mes, frente al 55 % del día anterior. En consecuencia, firmas como Barclays y Goldman Sachs aplazaron sus proyecciones de recorte hasta julio.
En el plano internacional, los mercados también mostraron fuerza. El índice Stoxx 600 de Europa subió 1.67 %, el DAX alemán 2.62 %, el Nikkei japonés 1.04 % y el Hang Seng de Hong Kong 1.74 %, reforzando la percepción de un repunte global.
Otro factor que dio impulso a Wall Street fue el entusiasmo de los inversionistas por las tecnológicas centradas en inteligencia artificial. Meta subió más de 8 % entre jueves y viernes, mientras que Microsoft acumuló un alza de casi 10 % en el mismo periodo tras presentar resultados sólidos y una fuerte inversión en centros de datos para IA. Apple, por su parte, reportó resultados más débiles debido a un posible impacto de 900 millones de dólares por los aranceles, y sus acciones cayeron 3.74 %. Amazon también presentó buenos resultados, aunque sus proyecciones generaron dudas, lo que provocó una leve caída en su cotización.
Si el S&P 500 cierra nuevamente al alza este lunes, registrará su primera racha ganadora de diez días desde la década de 1990, consolidando un momento bursátil que no se veía en años. No obstante, analistas como Matt Stucky de Northwestern Mutual advierten que la volatilidad podría regresar rápidamente si no se consolidan avances concretos en la política comercial de Estados Unidos.