Senado detiene reforma a Ley de Telecomunicaciones tras petición presidencial

Claudia Sheinbaum pidió abrir el debate ante acusaciones de censura; el Senado escuchará a expertos, sectores del ramo y sociedad civil.

Senado

El Senado de la República decidió suspender temporalmente la votación de la controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, luego de una petición directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria federal solicitó ampliar la discusión pública para incluir a expertos, representantes del sector, organismos internacionales y voces de la sociedad civil, esto en medio de crecientes señalamientos sobre posibles implicaciones de censura y control estatal en medios digitales.

Desde que se dio a conocer el proyecto legislativo, algunos sectores, especialmente periodistas y comunicadores como Carlos Loret de Mola, han expresado preocupaciones sobre el contenido de la reforma, en particular un artículo que otorga a la futura Agencia de Transformación Digital (ATD) la facultad de restringir contenidos en plataformas digitales. Esta medida ha sido interpretada por críticos como un intento de limitar la libertad de expresión bajo un discurso de “soberanía digital”.

La senadora Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, aseguró que no se dará marcha atrás en el propósito de que el Estado recupere la rectoría sobre el espectro de las telecomunicaciones. También enfatizó que uno de los objetivos principales de esta reforma es evitar la propagación en México de mensajes políticos o ideológicos generados desde el extranjero con tintes discriminatorios o comerciales que perjudiquen la identidad nacional. Chavira defendió el proyecto, acusando a sectores de derecha de distorsionar el contenido de la iniciativa con “mentiras y alarmismo”.

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum reconoció que el artículo más polémico fue añadido recientemente y busca impedir que gobiernos extranjeros emitan propaganda política e ideológica en territorio nacional. Rechazó que se trate de una ley con fines de censura y recalcó que la ATD no tendrá facultades para bajar contenido por razones ideológicas o editoriales, sino únicamente bajo criterios técnicos y normativos vinculados a seguridad o soberanía.

El senador Ricardo Monreal también respaldó la iniciativa, aunque reconoció que será necesario revisar y ajustar algunos artículos para evitar ambigüedades. Subrayó que el propósito no es coartar la libertad de expresión, sino proteger la dignidad nacional frente a discursos estigmatizantes que históricamente han menospreciado la imagen de los mexicanos. Reiteró que el Senado abrirá un espacio de deliberación plural, donde se escuchen las voces de defensores de derechos humanos, empresas tecnológicas, organizaciones civiles e instituciones académicas.

Mientras tanto, la Ley de Telecomunicaciones permanecerá en pausa hasta que se recojan todas las posturas y se garantice un dictamen equilibrado. El aplazamiento representa un giro relevante en el proceso legislativo y un intento del Ejecutivo por evitar una confrontación mayor en un tema que impacta directamente en la libertad de información y la regulación del espacio digital en México.

614  Chihuahua sin Filtros

X