El Senado ha iniciado la insaculación de candidatos para la elección judicial, asegurando que los aspirantes que ya habían pasado la primera fase del proceso no queden excluidos. Este proceso es fundamental para garantizar la continuidad y la transparencia en la selección de jueces y magistrados.

Ciudad de México — El Senado ha comenzado el proceso de insaculación para seleccionar a los más de mil jueces que se inscribieron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ). Este proceso es crucial debido a que el CEPJ no pudo concluir su trabajo de selección, lo que dejó a muchos abogados en la incertidumbre respecto a su participación en la elección programada para el 1 de junio.
Contexto del Proceso
La suspensión de actividades del CEPJ obligó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a intervenir, ordenando al Senado llevar a cabo la insaculación para que los más de mil 50 abogados que ya habían pasado la primera fase del proceso no quedaran excluidos.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el proceso de insaculación comenzó con un retraso de más de una hora debido a un listado adicional de 183 aspirantes enviado por el TEPJF, quienes interpusieron juicios por no haber sido incluidos en el listado original del CEPJ.
Detalles de la Insaculación
El listado final recibido por el Senado asciende a mil 239 personas. Sin embargo, se anticipa que muchas de ellas no participarán en el sorteo, especialmente en el caso de las mujeres, que en su mayoría pasarán directamente a la boleta electoral.
La insaculación se llevará a cabo en el salón de sesiones del Senado y se realizará en varias etapas:
- Jueces de distrito
- Magistrados de circuito
- Magistrados de sala regional del TEPJF
- Magistrados de Sala Superior del TEPJF
- Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- Ministros de la Suprema Corte
Supervisión del Proceso
Se han colocado dos urnas debajo de la tribuna del Senado, donde se introducirán las esferas numeradas para el sorteo. Este proceso está supervisado por el notario público 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández.