Sheinbaum: ‘Sí hackearon mi teléfono tras la extradición de narcos’

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que uno de sus antiguos celulares fue hackeado después de la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. El gobierno refuerza medidas de ciberseguridad.

Sheinbaum

En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que uno de sus teléfonos celulares fue víctima de un ataque cibernético luego de la extradición de 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos. La mandataria avaló la información publicada por The New York Times, que había revelado la vulneración de su dispositivo tras las acciones de cooperación entre ambos países.

Sheinbaum explicó que el teléfono afectado no es su dispositivo personal ni el que utiliza actualmente para labores gubernamentales, sino un celular que empleó durante su campaña presidencial en 2024. Según detalló, dicho número aún estaba en contacto con diversas comunidades de Tlalpan, demarcación que gobernó antes de asumir la Presidencia.

La revelación del hackeo surgió a raíz de la publicación de la periodista Natalie Kitroeff en The New York Times, donde se mencionó que fuentes cercanas al caso habían confirmado la intromisión en el celular de la presidenta poco después de que México entregara a los capos del narcotráfico a la justicia estadounidense. Esta acción formó parte de las tensiones diplomáticas entre ambas naciones, derivadas de disputas comerciales y el combate al crimen organizado.

Sheinbaum reconoció que desconocía cómo se filtró la información sobre el hackeo, aunque confirmó que el ataque afectó también una cuenta de correo electrónico que no pertenece al gobierno de México. Indicó que la alerta sobre la vulneración fue emitida de inmediato por Apple a la Agencia de Transformación Digital, la cual tomó las medidas necesarias para evaluar el incidente y reforzar la seguridad.

En un tono más personal, la mandataria recordó el origen del teléfono intervenido, el cual fue un obsequio de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en 2008. En aquel entonces, Sheinbaum aún trabajaba en la UNAM y usaba un celular de recarga que frecuentemente se quedaba sin saldo, lo que dificultaba su comunicación. Sansores le regaló el dispositivo con la promesa de cubrir el servicio, permitiéndole mantenerse conectada con ciudadanos y compañeros de lucha política.

Pese a los años transcurridos, Sheinbaum conservó el número como un símbolo de su trayectoria y contacto con la población, incluso después de asumir la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, el ataque reciente ha llevado a que se refuercen las medidas de ciberseguridad en la Presidencia, mientras las autoridades investigan la posible autoría del hackeo.

El gobierno de México ha asegurado que no se escatimarán esfuerzos para identificar a los responsables y prevenir futuros ataques, dado que la seguridad digital es un tema crucial para la administración federal. Este incidente ocurre en un contexto de alta tensión entre México y Estados Unidos por la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad.

614  Chihuahua sin Filtros

X