Sheinbaum confirmó que Pablo Lemus ha estado en contacto con la FGR y Harfuch por el crematorio clandestino hallado en Teuchitlán. Se investiga si hubo omisión en la intervención previa al hallazgo de nuevos restos.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, mantiene comunicación con autoridades federales tras el hallazgo de un crematorio clandestino en un rancho del municipio de Teuchitlán, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de este lunes.
La mandataria federal se refirió al descubrimiento realizado la semana pasada en la comunidad de La Estanzuela, donde se ubica el Rancho Izaguirre, un sitio que presuntamente era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el exterminio y desaparición de personas. En el lugar se han encontrado cinco lotes de restos óseos calcinados, alrededor de 400 prendas de vestir, incluyendo calzado, y 96 casquillos de distintos calibres.
Sheinbaum calificó como “terrible” la función que cumplió el rancho y destacó que el caso ha motivado una coordinación entre el gobierno estatal y las autoridades federales. Explicó que el gobernador Lemus ha establecido comunicación con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así como con la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de evaluar si es necesario que la investigación sea atraída por instancias federales.
La presidenta también señaló que es fundamental aclarar si hubo irregularidades en las investigaciones previas. Recordó que en septiembre de 2024, la Fiscalía de Jalisco llevó un cabo un operativo en el mismo rancho, que resultó en la detención de 10 personas y la localización de un civil sin vida. Durante esa intervención, elementos de seguridad sostuvieron un enfrentamiento con sujetos armados, algunos de los cuales lograron escapar.
En ese momento, las autoridades estatales aseguraron el predio y colocaron sellos de resguardo. No obstante, el pasado 5 de marzo, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron nuevamente al rancho y denunciaron que los sellos habían sido violados. Posteriormente, se encontraron más restos humanos ocultos bajo una pérdida de ladrillo, un método que, según la Fiscalía, es empleado por el CJNG para la desaparición de cuerpos.
Dado que el rancho ya había sido intervenido el año pasado, Sheinbaum insistió en la necesidad de investigar por qué no se resguardó adecuadamente el lugar tras aquel operativo. Destacó que el caso debe ser revisado por el Gabinete de Seguridad, las Fiscalías y el Poder Judicial para determinar si existió alguna omisión por parte de las autoridades jaliscienses.
Las investigaciones continúan y serán con el avance de los peritajes como se determina la cantidad de víctimas cuyos restos han sido recuperados en el sitio. Mientras tanto, la coordinación entre el gobierno estatal y las autoridades federales seguirá para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia en este caso.