Sheinbaum encabezó en Aguascalientes el arranque de Vivienda para el Bienestar, con el que se construirán 7,450 viviendas dignas como derecho humano, impulsando empleo y justicia social.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, al programa Vivienda para el Bienestar, una estrategia nacional cuyo objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna como un derecho humano y no como una mercancía. Durante el acto, la mandataria reafirmó su compromiso con una política de vivienda centrada en el bienestar social y libre de corrupción.
Sheinbaum destacó que históricamente la vivienda social fue utilizada como un negocio, muchas veces marcado por prácticas corruptas, y aseguró que con este nuevo enfoque se recupera su sentido como una necesidad básica que debe ser atendida por el Estado. En Aguascalientes, se construirán un total de 7,450 viviendas durante su administración, como parte de esta transformación en materia de política habitacional.
Del total anunciado, 5,000 casas estarán a cargo del Infonavit y estarán dirigidas a personas derechohabientes, mientras que las otras 2,450 serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin afiliación formal. En este último caso, los beneficiarios podrán acceder a créditos con tasa de interés cero, lo que permitirá facilitar el acceso a hogares dignos para sectores históricamente excluidos del mercado formal.
A nivel nacional, la meta del programa para este año es construir 200 mil viviendas, lo que generará un impacto económico significativo al traducirse en la creación de aproximadamente 600 mil empleos directos y hasta 1.8 millones de empleos indirectos. Sheinbaum subrayó que por cada vivienda edificada se generan al menos tres empleos, lo que convierte al programa en una palanca para el crecimiento económico con justicia social.
En su discurso, también hizo énfasis en la importancia del próximo proceso electoral del 1 de junio, cuando por primera vez en la historia se realizará una elección por voto popular para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta medida, señaló, representa un avance fundamental dentro del proyecto de la Cuarta Transformación.
Con firmeza, Sheinbaum concluyó: “¿Quién decide en México? El pueblo. ¿Qué es lo más importante? El pueblo. Esta es la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.