Silvio Rodríguez vuelve a girar por Sudamérica en 2025

Silvio Rodríguez regresa a Suramérica con una gira por cinco países, incluyendo Chile y Argentina, entre septiembre y noviembre de 2025.

Silvio

El trovador cubano Silvio Rodríguez anunció con entusiasmo su regreso a los escenarios internacionales con una gira por cinco países de Sudamérica, programada para llevarse a cabo entre finales de septiembre y principios de noviembre del 2025. En un breve video publicado en su cuenta oficial de Instagram, Rodríguez comunicó personalmente la noticia, destacando que las presentaciones se realizarán en el siguiente orden: Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.

Este tour marcará el regreso del icónico cantautor a escenarios internacionales tras una pausa de tres años, desde que en 2022 se presentara en México con conciertos memorables, incluido uno multitudinario en el Zócalo de Ciudad de México, donde fue ovacionado por más de 100 mil personas. Asimismo, será su primera gira sudamericana desde 2018, cuando visitó Chile y Argentina.

A lo largo de la gira, Silvio estará acompañado por un grupo de destacados músicos, entre los que figuran Emilio Vega en el vibráfono, Jorge Aragón y Malva Rodríguez en el piano, Niurka González en la flauta y el clarinete, Jorge Reyes en el contrabajo, Rachid López en la guitarra, Maykel Elizarde en el tres, y Oliver Valdés en la batería, según información confirmada por Cuba Noticias 360.

El anuncio llega en un momento de renovado interés por su obra, impulsado por el lanzamiento en junio de 2024 de su más reciente disco, Quería Saber, el vigésimo primero en su carrera discográfica. Este trabajo ha sido recibido con entusiasmo por sus seguidores y reafirma la vigencia creativa de un artista que, desde hace más de cinco décadas, ha sabido conectar con varias generaciones a través de su música.

Considerado uno de los pilares de la nueva trova cubana, Silvio Rodríguez ha dejado una huella indeleble en la música latinoamericana con temas que conjugan poesía, crítica social y sensibilidad política. Clásicos como Ojalá, La maza, Unicornio, Quién fuera y Te doy una canción han trascendido fronteras y épocas, consolidando su legado como uno de los más influyentes del continente.

El anuncio de esta nueva gira ha generado gran expectativa entre sus admiradores, quienes esperan con emoción volver a escuchar en vivo al autor de algunas de las canciones más emblemáticas de la música hispanoamericana.

614  Chihuahua sin Filtros

X