«Suspensión del Proceso de Evaluación Judicial Genera Inseguridad entre Aspirantes»

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido no seguir la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ha solicitado a la Suprema Corte que decida sobre la reanudación del proceso de selección de candidatos.

Ciudad de México – El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido no acatar la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenaba reanudar el proceso de selección de candidatos para los cargos de juzgadores. En su lugar, el Comité ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determine si debe seguir las suspensiones dictadas por los magistrados electorales o por jueces federales.

La resolución del TEPJF exigía que el Comité reanudara el proceso en un plazo máximo de 24 horas desde la notificación. Sin embargo, las actividades del Comité han estado suspendidas desde el 7 de enero debido a una medida cautelar emitida en diciembre de 2024 por el juez Primero de Distrito con sede en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú. Además, el Comité también acató una segunda suspensión definitiva dictada por la jueza de distrito en Jalisco, María Gabriela Ruiz Márquez.

La magistrada María Emilia Molina confirmó a Infobae México que el Comité presentó este jueves 23 de enero ante la SCJN una solicitud para que sea el Alto Tribunal quien decida qué resolución debe acatar, ya que existen dos órdenes distintas en cuanto a las acciones a seguir.

Esta situación ha generado incertidumbre entre más de mil aspirantes, quienes se encuentran en la expectativa de que el proceso de selección se reanude a tiempo para que sus candidaturas sean presentadas ante el Senado antes de la elección programada para el 1 de junio. La ministra Yasmín Esquivel Mossa advirtió que la falta de candidatos podría dejar al Comité sin opciones para enviar al Senado antes del 8 de febrero, lo que sería un escenario preocupante.

Cabe destacar que el Pleno de la Corte recientemente rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación que suspendía la evaluación de candidatos, lo que indica que la SCJN deberá tomar decisiones críticas en los próximos días sobre el futuro del proceso electoral dentro del Poder Judicial.

La situación continúa desarrollándose y se espera que la SCJN emita su resolución, lo que podría tener un impacto significativo en el futuro de la elección judicial en México.

614  Chihuahua sin Filtros

X